Según expertos financieros, la política fiscal y la confianza externa son los motores que podrían empujar al Riesgo País argentino más allá de los 600 puntos, nivel que reflejaría una mayor incertidumbre y costos de financiamiento para el país.
¿Qué es el Riesgo País?
El Riesgo País es un índice que mide la diferencia entre la tasa de interés de los bonos soberanos de un país y la de los bonos estadounidenses, considerados de referencia. Cuanto más alto es el número, mayor es la percepción de riesgo por parte de los inversionistas internacionales y, por ende, más costoso es el financiamiento externo.
Situación actual del Riesgo País en Argentina
Al cierre del viernes 26 de noviembre de 2025, el Riesgo País se situó en torno a los 580 puntos, según datos publicados por Bloomberg y confirmados por el Ministerio de Economía. Este nivel representa un aumento respecto a los 540 puntos registrados a principios de año, reflejando la volatilidad de los mercados financieros locales.
El factor clave señalado por los analistas
Un conjunto de analistas de la casa de estudios Argentum Analytics y de la consultora internacional Moody’s Investors Service coincide en que la consolidación de un marco fiscal creíble es el elemento determinante para que el Riesgo País alcance o supere los 600 puntos. Entre los aspectos destacados están:
- Reducción del déficit fiscal: Un plan estructural que logre cerrar el déficit primario en al menos un 0,5% del PBI durante los próximos dos años.
- Mayor transparencia en la gestión de la deuda: Publicación de un calendario de emisión y pago de bonos que genere confianza entre los inversores.
- Acuerdos con organismos internacionales: Obtención de líneas de crédito y respaldo de organismos como el FMI bajo condiciones que no comprometan la soberanía financiera.
Repercusiones en los principales indicadores bursátiles
Mientras el Riesgo País avanza, los mercados locales presentan movimientos significativos:
- El S&P Merval registró su tercer ascenso consecutivo, impulsado por los sectores financiero y de energía, y se prepara para cerrar una de sus mejores semanas del mes, según Ámbito.
- Los bonos soberanos se mantienen en máximos históricos de precio, reflejando la expectativa de menores rendimientos futuros si el gobierno logra estabilizar su situación fiscal.
- Las acciones, sin embargo, se han alejado un poco de los bonos, con los inversionistas diversificando entre renta fija y variable mientras evalúan el riesgo político.
Perspectivas a corto y mediano plazo
De acuerdo con los analistas, si el gobierno implementa un plan fiscal sólido y consigue el apoyo de los mercados internacionales, el Riesgo País podría estabilizarse en torno a los 560‑570 puntos antes de finales de 2026. En caso contrario, la ausencia de medidas claras podría acelerar su escalada, superando los 600 puntos y encareciendo notablemente la financiación externa.
Conclusión
El camino para que el Riesgo País argentino atraviese la barrera de los 600 puntos depende decisivamente de la credibilidad del marco fiscal que el gobierno consiga presentar. La combinación de disciplina presupuestaria, transparencia y diálogo con los acreedores será fundamental para evitar una mayor presión sobre la deuda y preservar la estabilidad macroeconómica del país.