Ir al contenido
Portada » Analistas señalan la clave para que el riesgo país supere los 600 puntos

Analistas señalan la clave para que el riesgo país supere los 600 puntos

Según expertos financieros, el riesgo país argentino ronda los 586 puntos al 26 de noviembre de 2025 y podría romper la barrera de los 600 si el Gobierno logra reforzar la credibilidad fiscal y avanzar en reformas estructurales; mientras tanto el Merval registra su tercer alza consecutiva y los bonos se mantienen en máximos históricos.

Contexto del riesgo país

Al 26 de noviembre de 2025 el indicador de riesgo país, que mide el costo del endeudamiento externo, se ubicó cerca de los 586 puntos, según datos de mercado publicados por Perfil. Los analistas apuntan que una ruptura de los 600 puntos marcaría una pérdida de confianza significativa en la capacidad del Estado para gestionar sus finanzas.

¿Qué factor es el determinante?

La mayoría de los economistas encuestados coinciden en que la clave está en la consolidación fiscal. Un déficit primario reducido, la puesta en marcha de un nuevo pacto fiscal y la continuidad de las reformas estructurales son vistas como condiciones imprescindibles para que los inversionistas perciban mayor estabilidad y bajen la prima de riesgo.

Desempeño del mercado accionario

El índice S&P Merval cerró su tercer ascenso consecutivo, acercándose a cerrar la mejor semana del mes según el informe de Ámbito. El volumen de operaciones fue menor que el promedio, pero el impulso alcista se mantuvo impulsado por sectores exportadores y de tecnología.

Bonos en máximos históricos

Los bonos soberanos argentinos se mantienen en niveles máximos, con la curva a 10 años cotizando por encima de los 70% de rendimiento. Los analistas del Cronista advierten que, si el riesgo país avanza hacia los 600, los bonos podrían experimentar una fuerte presión de venta.

Perspectivas a corto plazo

El mercado espera una respuesta clara del Gobierno en materia de política fiscal antes de fin de año. Mientras tanto, la bolsa local muestra resiliencia y los inversores internacionales siguen monitoreando de cerca los indicadores macroeconómicos.