El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció este domingo la dimisión de su más cercano asesor, Andriy Yermak, tras la intervención de investigadores anticorrupción en su domicilio. La medida llega en medio de un escándalo que pone en jaque la credibilidad del gobierno ucraniano en sus negociaciones de paz.
Contexto político
Andriy Yermak, de 49 años, se desempeñaba como jefe del gabinete del presidente y principal negociador en los diálogos de paz con Rusia. Su cargo, oficialmente Jefe de la Oficina del Presidente, implica coordinar la política interna y representar a Ucrania en conversaciones internacionales.
Hechos recientes
El 27 de noviembre de 2025 la Comisión Nacional Anticorrupción (NACP) de Ucrania ejecutó un allanamiento en la residencia de Yermak, ubicada en la capital, Kiev. Los agentes incautaron documentos y equipos electrónicos vinculados a supuestas irregularidades en la gestión de fondos destinados al esfuerzo bélico.
Tras la operación, el presidente Zelensky, en una transmisión en vivo desde el Palacio Presidencial, confirmó la dimisión de Yermak, quien presentó su renuncia el mismo día. “Es fundamental que el gobierno mantenga la máxima transparencia y responsabilidad”, declaró Zelensky.
Repercusiones en la agenda de paz
Yermak había sido pieza clave en las negociaciones de la carta de paz firmada el 12 de junio de 2024, y su salida genera incertidumbre sobre la continuidad de ese proceso. Analistas de la Universidad Nacional de Kiev advierten que el presidente deberá nombrar rápidamente a un sustituto con experiencia diplomática para no debilitar la posición de Ucrania en la mesa de negociaciones.
Respuesta de la sociedad y la comunidad internacional
Organizaciones de la sociedad civil, como la Transparency International – Ucrania, aplaudieron la decisión, señalando que “la lucha contra la corrupción es esencial para la legitimidad del Estado de derecho en tiempos de guerra”. Por su parte, la Unión Europea y Estados Unidos emitieron comunicados de apoyo a la reforma interna ucraniana, sin especular sobre la identidad del nuevo jefe de gabinete.
¿Qué es la NACP?
La Comisión Nacional Anticorrupción es el organismo independiente creado en 2015 para investigar y prevenir actos de corrupción en el sector público. Posee poder para realizar allanamientos, solicitar congelación de activos y presentar acusaciones penales.
Próximos pasos
El presidente Zelensky ha indicado que el nombramiento del nuevo jefe del gabinete se anunciará en los próximos días, junto con una revisión de los protocolos de seguridad y de gestión de fondos en la Oficina del Presidente.