Ir al contenido
Portada » Argentina lanza nuevo esquema de subsidios de luz y gas para hogares vulnerables

Argentina lanza nuevo esquema de subsidios de luz y gas para hogares vulnerables

A partir de enero de 2026 el Gobierno argentino implementará un nuevo modelo de subsidios energéticos, focalizado en los hogares de menores ingresos. La medida busca substituir la universalidad de los subsidios tradicionales, reduciendo la carga fiscal y garantizando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, según los criterios de consumo y nivel socio‑económico.

Objetivo del nuevo esquema

El Gobierno anunció que el nuevo esquema de subsidios energéticos está pensado exclusivamente para los hogares más vulnerables. La intención es concentrar la ayuda pública en familias que presentan consumos eléctricos y de gas por debajo de los umbrales establecidos y que se encuentren en los dos últimos deciles de ingresos según la Encuesta Permanente de Hogares.

¿Cómo funciona?

Los beneficiarios recibirán un descuento directo en la factura de luz y gas cuya magnitud depende del consumo registrado. Sólo se financiarán los consumos que no superen los 150 kWh mensuales de electricidad y los 250 m³ anuales de gas. Los usuarios deberán validar su elegibilidad a través del portal de la AFIP, ingresando su número de CUIL y los datos de la última factura.

Calendario de implementación

La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026. En los próximos meses se habilitará el registro digital y se publicarán los listados preliminares de los hogares que cumplen con los requisitos. El Gobierno prevé que alrededor de 2,5 millones de viviendas podrán acceder al beneficio durante el primer año.

Impacto económico y social

Con esta reorientación se busca reducir el déficit fiscal asociado a los subsidios universales, al tiempo que se garantiza una mayor equidad en el acceso a los servicios básicos. Los analistas estiman que la medida podría liberar entre 150 y 200 mil millones de pesos de recursos públicos, que podrían destinarse a otras áreas prioritarias como salud y educación.

Requisitos y documentación necesaria

  • Ser titular de la cuenta de luz o gas.
  • Ingresos familiares inferiores al umbral que define el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para los dos últimos deciles.
  • Consumo mensual de energía bajo los límites de 150 kWh y 250 m³.
  • Contar con CUIL activo y estar al día con los pagos de servicios.

Los usuarios que cumplan con estos criterios recibirán el subsidio automáticamente, sin necesidad de presentar solicitudes adicionales.

Reacción de la sociedad y de los sectores productivos

Organizaciones sociales han aplaudido la focalización, considerándola un paso hacia una política más justa. Por su parte, algunas cámaras empresarias expresan preocupación por la posible disminución del consumo energético general, aunque destacan la importancia de la estabilidad macroeconómica.