La ministra Patricia Bullrich cruzó la cancha de la AFA para defender a José Luis Verón y acusar al dirigente Julio Tapia de estar ligado a la “mafia” del fútbol, después de que el Tribunal de Disciplina impusiera severas sanciones a Estudiantes.
Contexto del caso
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sancionó al exjugador y entrenador de Estudiantes, José Luis Verón, con una suspensión de seis meses y, además, dictó castigos a once jugadores del plantel por el polémico “pasillo” que realizaron contra Rosario Central.
¿Qué es el “pasillo”?
En el fútbol argentino, el “pasillo” es una marcha de jugadores por el túnel del vestuario al campo de juego, usada como forma de protesta o intimidación. En este caso, el gesto fue interpretado como una agresión simbólica hacia el equipo rival.
Decisiones del Tribunal de Disciplina
| Sancionado | Tipo de sanción | Duración o partidos |
|---|---|---|
| José Luis Verón | Suspensión | 6 meses |
| 11 jugadores de Estudiantes | Suspensión de partidos | 2 partidos cada uno (programados para 2026) |
El Tribunal, integrado por representantes del fútbol interno, la AFA y árbitros de la Comisión de Ética, emitió su fallo luego de una audiencia en la que se presentaron pruebas de videos y testimonios.
Intervención de Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y reconocida figura política, asistió a la sede de la AFA en la zona conocida como “pasillogate” y utilizó el micrófono para manifestar su apoyo a Verón. En sus palabras, Bullrich acusó a Julio Tapia, presidente de la Comisión de Disciplina, de estar “con la mafia” y de aplicar decisiones arbitrarias que perjudican a los clubes.
Declaraciones clave
- “Verón es una víctima de una persecución política dentro del fútbol”.
- “Tapia está con la mafia y vamos a exigir transparencia”.
- “El deporte debe estar libre de influencias y sanciones injustas”.
Repercusiones
Las declaraciones de Bullrich generan un intenso debate en los medios deportivos y políticos. Mientras algunos sectores elogian su postura en defensa de los derechos de los jugadores, otros critican la mezcla de política y deporte, señalando que podría abrir precedentes de intervención gubernamental en la gestión de la AFA.
Por su parte, la AFA confirmó que revisará el caso y considerará las observaciones de la ministra, sin descartar la posibilidad de apelar ante instancias superiores del fútbol argentino.