Ir al contenido
Portada » CABA aprueba su propio Servicio Penitenciario tras intensa sesión legislativa

CABA aprueba su propio Servicio Penitenciario tras intensa sesión legislativa

En una jornada maratónica, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la creación del Servicio Penitenciario local, un paso histórico hacia la autonomía en la gestión de los centros carcelarios y la mejora de los derechos de los internos.

Contexto y alcance de la decisión

El pasado noviembre de 2025 la Cámara de Diputados de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una sesión nocturna que culminó con la aprobación del proyecto de ley que crea el Servicio Penitenciario de la Ciudad (SPC). La normativa otorga a la autoridad local la competencia para administrar, fiscalizar y diseñar políticas penitenciarias, reduciendo la dependencia del gobierno nacional.

¿Qué implica para los detenidos?

Los internos de los centros ubicados en la capital pasarán a estar bajo la gestión directa de la Ciudad, lo que permitirá una atención más cercana a sus necesidades, mayores oportunidades de reinserción social y un enfoque en la salud mental. El SPC también contará con un programa de capacitación profesional y actividades educativas alineadas con los estándares internacionales de derechos humanos.

Antecedentes legislativos

El proyecto, impulsado por la bancada oficialista y apoyado por organizaciones de derechos humanos, enfrentó una polémica discusión sobre el nombre del organismo; la definició​n de “Servicio Penitenciario” se mantuvo tras un acuerdo que resolvió la controversia. El dictamen favorable del Senado de la Ciudad fue emitido el 27 de noviembre de 2025, y la votación final se realizó al día siguiente.

Impacto y expectativas

Expertos señalan que la autonomía penitenciaria podría reducir la sobrepoblación carcelaria y mejorar la coordinación con programas sociales municipales. Además, la medida abre la puerta a la creación de un modelo de gestión que podría ser replicado en otras jurisdicciones argentinas.

Próximos pasos

Con la ley ya promulgada, el Ejecutivo de la Ciudad dispondrá de los próximos seis meses para estructurar la entidad, definir su organigrama y asignar recursos presupuestarios. Se espera que el primer informe de gestión sea presentado a la Legislatura a finales de 2026.