En noviembre de 2025 la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una normativa que fija un tope al rendimiento anual de las billeteras digitales y de algunos fondos comunes de inversión, con el objetivo de contener la volatilidad del mercado y proteger a los inversores.
Contexto y motivación de la medida
La CNV, entidad reguladora del mercado de capitales argentino, anunció en noviembre de 2025 una norma inesperada que busca reducir la volatilidad de los instrumentos de inversión de corto plazo. La medida se enmarca dentro de una serie de acciones para reforzar la estabilidad financiera y evitar riesgos excesivos para los ahorristas.
¿Qué establece la nueva normativa?
El texto normativo establece un techo de rendimiento anual para las billeteras virtuales y para los fondos comunes de inversión que ofrezcan rendimientos variables. El rango máximo permitido oscila entre el 5 % y el 7 % anual, según el tipo de activo y la clasificación del producto.
Impacto estimado en los usuarios
Según analistas, el límite podría significar una reducción del rendimiento de entre el 10 % y el 30 % respecto a lo que algunos inversores estaban obteniendo antes de la norma, especialmente en los fondos que operaban con estrategias de alta volatilidad. Los usuarios de billeteras digitales deberán ajustar sus expectativas de ganancia y considerar alternativas con mayor seguridad.
Reacciones del mercado y de los usuarios
Las asociaciones de consumidores han recibido la medida con preocupación, temiendo que limite la rentabilidad de los ahorristas. Por su parte, algunos expertos financieros la califican como necesaria para evitar burbujas de rendimiento y proteger la integridad del sistema financiero.
Qué deben hacer los inversores
Se recomienda a los titulares de billeteras virtuales y a los partícipes de fondos comunes que revisen los términos y condiciones de sus productos, consulten a sus asesores financieros y evalúen la posibilidad de diversificar sus inversiones en instrumentos que no estén sujetos al techo de rendimiento.