Ir al contenido
Portada » Estudiantes: AFA suspende a Verón seis meses y sanciona a 11 jugadores por el “espaldazo” y la bronca en el pasillo

Estudiantes: AFA suspende a Verón seis meses y sanciona a 11 jugadores por el “espaldazo” y la bronca en el pasillo

El Tribunal de Disciplina de la AFA impuso una suspensión de seis meses al presidente de Estudiantes, Eduardo Verón, y dos fechas de castigo a once jugadores tras un “espaldazo” a un árbitro y altercados en el túnel contra Rosario Central. La sanción generó fuertes reacciones, desde la denuncia del club hasta el respaldo de la ministra Patricia Bullrich.

Contexto del conflicto

En un partido de la Primera División entre Estudiantes de La Plata y Rosario Central, se produjo un episodio que encendió los focos de la AFA. Un jugador de Estudiantes golpeó con la espalda a un árbitro, hecho que pasó a la historia como el conocido “espaldazo”. Simultáneamente, en el pasillo del estadio, varios futbolistas protagonizaron una discusión que terminó en empujones y gestos de intimidación contra los integrantes del cuerpo técnico rival.

Decisión del Tribunal de Disciplina

El Tribunal de Disciplina, integrado por representantes de la Asociación, tomó la decisión de aplicar sanciones ejemplares:

  • Suspensión de seis meses al presidente de Estudiantes, Eduardo Verón, quien quedó inhabilitado para ejercer cualquier cargo dentro del club.
  • Dos fechas de suspensión a once jugadores de Estudiantes, con la consigna de cumplir los castigos en los próximos compromisos oficiales.

Las medidas se fundamentaron tanto en la agresión al árbitro como en la falta de control del cuerpo técnico y jugadores durante el acceso al campo.

Reacciones de los involucrados

Estudiantes emitió un comunicado calificando la sanción de “desproporcionada” y alegando que la AFA no investigó a fondo los hechos, especialmente el rol de los árbitros y la seguridad del estadio. La noticia pasó rápidamente a los medios nacionales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó a Verón y acusó al presidente de la AFA, Claudio Tapia, de favorecer a “la mafia del fútbol”. Bullrich sostuvo que la medida era “una muestra del uso político del deporte para perseguir a opositores”.

Quién integró el Tribunal de Disciplina

El órgano rector estuvo compuesto por dirigentes con experiencia en gestión deportiva y jurídica, entre ellos los exjugadores y representantes de clubes fundadores de la AFA. Cada miembro votó de forma individual y la mayoría requerida para la sanción fue alcanzada sin objeciones formales.

Implicancias para el fútbol argentino

El caso reaviva el debate sobre la autoridad de la AFA y la necesidad de mecanismos de control más transparentes. Expertos advierten que sanciones tan severas podrían generar un clima de tensión entre clubes y la federación, afectando la competitividad y la imagen internacional del fútbol argentino.