En la última audiencia del juicio Cuadernos, la fiscalía sostuvo que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la destinataria final de los pagos ilegales y que su residencia funcionó como uno de los principales centros de acopio del dinero, según documentos presentados ante el tribunal.
Antecedentes del caso “Cuadernos de la Corrupción”
El proceso judicial conocido como Cuadernos de la Corrupción arranca en 2018 cuando el exvicecón del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, entregó una serie de libretas que detallaban presuntos pagos irregulares a políticos y empresarios. Desde entonces, el juicio ha implicado a varias figuras del kirchnerismo y a empresarios afines.
Acusación de la fiscalía contra Cristina Kirchner
Durante la audiencia celebrada el 28 de noviembre de 2025, la fiscalía argumentó que Cristina Fernández de Kirchner fue la “destinataria final” de los sobornos consignados en las cuadernas. Según el ministerio público, la vivienda de la expresidenta en el barrio de Palermo sirvió como centro de acopio donde se recibían los fondos en efectivo y se distribuían a los distintos beneficiarios.
Detalles del supuesto esquema de pagos
Los fiscales señalaron que se registraron 127 pagos realizados a empresarios vinculados al sector de la obra pública y la energía, los cuales fueron entregados en la Quinta de Olivos y en el departamento de Recoleta de la expresidenta. Los documentos presentados indican que los fondos fueron trasladados en efectivo y, en algunos casos, mediante transferencia a cuentas bancarias de empresas fachada.
Reacción política y jurídica
El bloque oficialista ha calificado la acusación de “politicamente motivada” y ha anunciado que presentará recursos de amparo. Por su parte, la oposición aplaudió la decisión del juzgador, calificándola de “avance histórico en la lucha contra la corrupción”.
Contexto del juicio y próximos pasos
El proceso se lleva a cabo en el Juzgado Federal N° 10 de la Capital Federal. Se espera que la defensa de la expresidenta solicite la exclusión de las pruebas relativas a los pagos realizados en su domicilio, mientras que la fiscalía reiteró que continuará presentando evidencias de otras supuestas operaciones irregulares relacionadas con la obra pública.
Implicancias para la política argentina
Si la acusación se sostiene, el caso podría tener repercusiones decisivas en la figura de Cristina Kirchner, quien lidera el Frente de Todos y es potencial candidata presidencial en 2027. Además, el juicio pone nuevamente en el foco la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública.