A partir del 1 de enero de 2025, el Gobierno argentino aplicará una drástica reducción de los subsidios a la energía eléctrica y al gas, modificando las tarifas y afectando a miles de hogares, entre ellos a usuarios de Corrientes que perderán el beneficio. Conoce los detalles, el nuevo esquema y las consecuencias económicas.
¿En qué consiste la medida?
El Ejecutivo anunció una profunda revisión del esquema de subsidios a la energía, con el objetivo de eliminar gradualmente los apoyos estatales a la luz y al gas. A partir del 1 de enero de 2025 se aplicará una “quita de subsidios” que incrementará los precios de los servicios para los usuarios finales.
¿Por qué se tomó esta decisión?
El Gobierno justifica la medida como parte de un plan de ajuste fiscal y de sostenibilidad del sistema energético. Los subsidios, que hasta ahora habían absorbido una parte importante del presupuesto nacional, son considerados insostenibles a mediano plazo.
Impacto en la tarifa doméstica
Los usuarios verán reflejado el aumento en sus facturas mensuales, ya que gran parte del costo de producción y distribución pasará directamente al consumidor. La medida busca que los precios reflejen la verdadera estructura de costos del sector.
¿Quiénes perderán el beneficio?
En la provincia de Corrientes, se ha identificado que un número significativo de usuarios que actualmente reciben subsidios dejará de percibirlos. La normativa establece criterios de elegibilidad basados en consumo y nivel de ingresos; aquellos que no cumplan con los nuevos requisitos verán eliminado el beneficio.
Nuevo esquema de subsidios
El Gobierno plantea un “esquema de transición” que contempla:
- Un periodo de adaptación de seis meses para que los consumidores ajusten sus hábitos de consumo.
- Programas de eficiencia energética dirigidos a los sectores más vulnerables.
- Un seguimiento trimestral de los impactos sociales y económicos de la medida.
Reacciones y expectativas
La iniciativa ha generado debates en los medios. Mientras algunos analistas destacan la necesidad de equilibrar las cuentas públicas, sectores de la sociedad civil expresan preocupación por el aumento de la carga financiera sobre los hogares de menores ingresos.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
Se recomienda a los consumidores:
- Revisar detalladamente sus facturas y comparar tarifas.
- Adoptar prácticas de ahorro energético, como el uso de dispositivos de bajo consumo.
- Consultar los programas de asistencia que el Estado mantendrá para los sectores más vulnerables.