Ir al contenido
Portada » Legislatura bonaerense aprueba presupuesto y Ley Fiscal 2026

Legislatura bonaerense aprueba presupuesto y Ley Fiscal 2026

A finales de noviembre de 2025 la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó el presupuesto general y la nueva Ley Fiscal Impositiva para 2026. La aprobación se produce en medio de una emergencia económica declarada por la provincia y de intensas negociaciones sobre un nuevo esquema de endeudamiento que aún no cuenta con consenso entre los diputados.

Contexto político y económico

La provincia de Buenos Aires atraviesa una situación de presión fiscal y financiera tras la declaración de emergencia económica firmada a principios de 2025. El gobernador Axel Kicillof impulsó la discusión del presupuesto y la reforma tributaria para 2026, buscando equilibrar las cuentas y financiar los programas sociales y de infraestructura que son prioridad para su gestión.

Detalle del presupuesto 2026

El proyecto de presupuesto contempla el gasto en salud, educación y obras de obra pública, manteniendo la inversión en obras de tránsito y desarrollo urbano. Se destinan recursos adicionales a los programas de asistencia social, reforzando la red de la atención a sectores vulnerables. El total de ingresos proyectados se sustenta en la combinación de recursos propios, transferencias federales y la nueva Ley Fiscal Impositiva.

¿Qué es la Ley Fiscal Impositiva?

La Ley Fiscal Impositiva 2026 constituye el marco normativo que regula la recaudación tributaria provincial para el próximo ejercicio fiscal. Incluye ajustes en alícuotas del impuesto a los automotores, modificaciones al impuesto a los ingresos brutos y la introducción de un gravamen ecológico sobre la emisión de CO2, con el objetivo de generar nuevos recursos y fomentar la sostenibilidad ambiental.

Debate sobre el endeudamiento

Aunque el presupuesto y la ley fiscal fueron aprobados, la Legislatura no alcanzó un acuerdo sobre la solicitud de un nuevo endeudamiento que el Ejecutivo provincial busca para financiar proyectos de infraestructura y reforzar la liquidez del Tesoro. Los debates se caracterizaron por pujas y tironeos entre los bloques parlamentarios, y la falta de consenso mantiene el proceso de negociación en pausa.

Reacciones y próximos pasos

El gobernador Kicillof calificó la sanción del presupuesto y la ley fiscal como un “gran paso” para la recuperación económica, mientras que la oposición señaló la necesidad de mayor prudencia en la contratación de deuda. Se espera que los debates sobre el endeudamiento continúen en las próximas sesiones, y que el Ejecutivo presente nuevas propuestas de financiamiento para su evaluación.