Ir al contenido
Portada » Los depósitos en dólares alcanzan un nuevo récord de $35.5 mil millones

Los depósitos en dólares alcanzan un nuevo récord de $35.5 mil millones

Los ahorros dolarizados en Argentina continúan su fuerte ascenso tras las últimas elecciones, superando los 35.500 millones de dólares y marcando el mayor nivel registrado desde la caída de la convertibilidad, impulsando también el crédito en moneda extranjera.

Un crecimiento sin precedentes

Según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los depósitos en moneda extranjera alcanzaron la cifra histórica de US$35,500 millones. Este nivel supera cualquier registro anterior, incluido el pico registrado después de la crisis de 2001 y la desaparición del régimen de convertibilidad.

Factores detrás del aumento

El fenómeno se explica principalmente por la búsqueda de refugio ante la volatilidad del peso y la incertidumbre política tras las elecciones de octubre de 2023. Los argentinos, especialmente los ahorradores de mediana edad, han optado por colocar sus recursos en dólares y euros para proteger su patrimonio.

Impacto en el crédito

El incremento de los ahorros dolarizados ha generado un efecto directo sobre el mercado crediticio. Los bancos, al contar con mayores reservas en divisas, han ampliado la oferta de créditos en dólares, facilitando a empresas y particulares financiar proyectos sin exponerse al riesgo cambiario.

Contexto histórico

Desde la eliminación del tipo de cambio fijo en 2002, la economía argentina ha experimentado distintos ciclos de dólar blue y oficial. Sin embargo, nunca se había registrado un nivel de ahorros en moneda extranjera tan alto como el actual, lo que subraya la relevancia del dato para la estabilidad financiera del país.

Perspectivas

Los analistas financieros advierten que este récord podría mantenerse o incluso crecer, siempre que persista la incertidumbre macroeconómica. En caso de una estabilización del peso, podría observarse una desaceleración del flujo de depósitos.