Ir al contenido
Portada » Massa interviene en la Legislatura bonaerense para salvar la ronda de endeudamiento de Kicillof

Massa interviene en la Legislatura bonaerense para salvar la ronda de endeudamiento de Kicillof

El presidente Alberto Massa tomó la palabra en la última sesión de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, luego de que la iniciativa de endeudamiento impulsada por el gobernador Axel Kicillof volviera a colapsar. La intervención buscó desafiar la creciente crisis fiscal bonaerense y reactivar la autorización de créditos necesarios para financiar la obra pública y los planes sociales.

Contexto político y económico

La Provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en una profunda crisis fiscal. El endeudamiento, que consiste en la contratación de préstamos externos o internos para financiar déficits presupuestarios, es una herramienta clave para cubrir la brecha entre ingresos y gastos. Sin embargo, la autorización de la deuda depende del voto favorable de la Asamblea Legislativa provincial.

El gobernador Axel Kicillof, que asumió la gobernación en 2023, ha presentado reiteradamente proyectos de emisión de bonos para financiar infraestructura, salud y educación. Cada intento ha sido frustrado por la falta de consenso entre los partidos de la Cámara de Diputados y el Senado de la Provincia.

Última ronda de negociación

En la sesión celebrada a principios de noviembre de 2025, la iniciativa de deuda se “cayó” una vez más cuando varios legisladores de la oposición retuvieron su voto. Ante la imposibilidad de cumplir con el calendario fiscal, el presidente Alberto Massa solicitó ser escuchado por la asamblea, argumentando la urgencia de evitar una nueva crisis de liquidez que podría afectar a millones de bonaerenses.

Massa sostuvo que la falta de recursos repercutirá directamente en los servicios esenciales y en la capacidad del gobierno provincial para responder a los desafíos sociales y de infraestructura. Su intervención, aunque no vinculante, buscó presionar a los legisladores para que reconsideren su posición.

Repercusiones y próximos pasos

Después de la intervención presidencial, la sesión se reanudó sin que se lograra una votación definitiva. Los analistas económicos advierten que, de no aprobarse la deuda en los próximos días, la provincia podría enfrentar atrasos en el pago de salarios públicos y la suspensión de obras clave.

Los partidos opositores, por su parte, reiteran la necesidad de mayor transparencia en los términos de la deuda y exigen garantías de que los recursos se destinen exclusivamente a proyectos de alto impacto social.

Qué implica la declaración de emergencia económica

En paralelo, el Gobierno de la Provincia declaró recientemente una emergencia económica, medida que permite la activación de fondos especiales y la flexibilización de restricciones presupuestarias. La declaración busca evitar un default provincial y abrir la puerta a negociaciones con bancos y organismos internacionales.

Se espera que, en las próximas semanas, se convoquen nuevas sesiones legislativas y que el presidente Massa continúe ejerciendo presión para lograr la autorización del endeudamiento, elemento vital para la estabilidad financiera de Buenos Aires.