El presidente argentino Javier Milei decidió no viajar a Washington para presenciar el sorteo del Mundial 2026 tras una fuerte disputa con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La medida, anunciada a principios de marzo de 2025, se produce en medio de tensiones sobre la política deportiva y la financiación del fútbol en el país.
Contexto del conflicto con la AFA
Desde su asunción, Milei ha impulsado una profunda reestructuración del Estado, incluyendo la forma en que se financian los deportes. La AFA ha criticado la postura del gobierno que busca tratar al fútbol como una actividad comercial, lo que implicaría cambios en los impuestos y en los subsidios que recibe la entidad. La discusión se intensificó en febrero de 2025, cuando el presidente impulsó un proyecto de ley que modificaba la tributación de los derechos televisivos.
El sorteo del Mundial 2026
El sorteo oficial del Campeonato Mundial de la FIFA 2026 estaba programado para el 22 de marzo de 2025 en Washington D.C. Milei había anunciado previamente que asistiría al evento para acompañar a la delegación argentina y reforzar la presencia del país en el escenario internacional.
Decisión de cancelar el viaje
Ante la falta de acuerdo con la AFA y la imposibilidad de definir una política deportiva común, el presidente optó por suspender su desplazamiento. En declaraciones públicas indicó que la prioridad era “resolver la controversia con la AFA antes de representar a Argentina en actos internacionales”. Así, Milei no estuvo presente en la ceremonia que definió los grupos del mundial.
Repercusiones y próximos pasos
El anuncio generó diversas reacciones. Analistas políticos consideran que la postura del presidente podría reforzar su imagen de “líder sin concesiones”, mientras que críticos señalan una falta de coordinación institucional. La AFA, por su parte, manifestó su disposición a negociar pero mantuvo su posición sobre la necesidad de proteger la integridad del deporte.
En los días siguientes, se informó que Milei planea una gira internacional que incluirá visitas a Estados Unidos, Europa y Brasil, enfocada en temas de inversión y comercio, dejando abierta la posibilidad de retomar el diálogo con la AFA en el futuro.