Ir al contenido
Portada » Patricia Bullrich respalda a Verón y acusa a Tapia de mafia tras el pasillogate

Patricia Bullrich respalda a Verón y acusa a Tapia de mafia tras el pasillogate

Patricia Bullrich cruzó la línea del fútbol argentino al apoyar al técnico de Estudiantes, Juan Verón, tras su suspensión de seis meses por el polémico pasillo a Rosario Central, y lanzó duras críticas contra el presidente de la AFA, Claudio Tapia, calificándolo de mafia.

Contexto del “pasillogate”

El 22 de noviembre de 2025, jugadores de Estudiantes de La Plata, liderados por el técnico Juan Verón, cruzaron el pasillo del estadio de Rosario Central de forma irregular durante un partido de la Superliga. La acción fue interpretada como una provocación y violó el reglamento de la AFA sobre el uso de los pasillos de acceso al campo.

Sanciones impuestas por la AFA

El Tribunal de Disciplina de la AFA decidió, el 24 de noviembre de 2025, inhabilitar a Juan Verón por seis meses y a once jugadores de Estudiantes con una sanción de dos partidos cada uno, programados para la temporada 2026. El fallo fue firmado por los miembros del tribunal: Gabriela Sanchez, Roberto Gómez y Marcelo Lombardi (Clarin).

Respuesta de Estudiantes y del propio Verón

El club emitió un comunicado el mismo día de la decisión, denunciando la gravedad de la sanción y señalando que el “pasillo fue utilizado como medio de expresión deportiva, no como acto de violencia”. Verón, por su parte, manifestó que apelará la medida y que el club seguirá trabajando para superar el episodio.

Intervención de Patricia Bullrich

En una rueda de prensa celebrada el 27 de noviembre de 2025, la ex ministra del Interior, Patricia Bullrich, tomó postura a favor de Verón, calificándolo de “víctima de una caza de brujas”. Bullrich también atacó al presidente de la AFA, Claudio Tapia, a quien describió como “parte de una mafia que pretende silenciar a los que piensan diferente”. Estas declaraciones fueron recogidas por Olé y La Nación.

Repercusiones en el fútbol argentino

El episodio ha reavivado el debate sobre la autoridad de la AFA y la independencia de los clubes. Varios analistas deportivos señalan que la intervención de Bullrich introduce una dimensión política al conflicto, lo que podría influir en futuras decisiones disciplinarias.