Ir al contenido
Portada » Putin elogia la candidatura de Rafael Grossi a la ONU

Putin elogia la candidatura de Rafael Grossi a la ONU

El Kremlin declaró conocer muy bien a Rafael Grossi, embajador argentino y director de la OIEA, tras la oficialización de su candidatura a secretario general de las Naciones Unidas, mientras Argentina presenta su plan de acción para la cumbre global.

Contexto internacional

En octubre de 2024 el gobierno ruso, representado por el presidente Vladimir Putin, afirmó conocer muy bien a Rafael Grossi y su trayectoria como director de la Agencia Internacional de Energía Atómica. La declaración se produjo luego de que Argentina presentara formalmente la candidatura del diplomático al cargo más alto de la ONU.

La candidatura de Grossi

Rafael Grossi, argentino de nacimiento y ciudadano del mundo, ha liderado la OIEA desde 2019 y es reconocido por su trabajo en la vigilancia nuclear y la diplomacia multilateral. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina anunció el 27 de octubre de 2024 la presentación de su candidatura al secretario general, subrayando su compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Plan de acción para la ONU

En una entrevista Grossi expuso su intención de reforzar la cooperación entre los estados miembros, impulsar la agenda climática y acelerar la reforma de los órganos de la organización. Declaró sentirse muy argentino y prometió trabajar con todos los países para fortalecer la multilateralidad.

Reacción de la comunidad

Además del elogio ruso, diversos gobiernos y organismos internacionales manifestaron su apoyo a la candidatura, resaltando la experiencia técnica y diplomática de Grossi. La prensa argentina cubrió ampliamente el anuncio, destacando la importancia de la representación sudamericana en la cumbre mundial.

Qué implica ser secretario general

El secretario general actúa como principal funcionario administrativo de la ONU, coordina la labor de los distintos órganos, representa al organismo ante la comunidad internacional y promueve la paz y los derechos humanos. La elección está programada para el junio de 2026 durante la sesión ordinaria de la Asamblea General.