Los analistas financieros advierten que el índice de Riesgo País, que mide la percepción de riesgo de la Argentina, está a punto de cruzar la barrera de los 600 puntos. El factor clave para evitar una escalada descontrolada sería una consolidación fiscal creíble, mientras el Merval registra su tercer ascenso consecutivo y los bonos se mantienen en máximos históricos.
Riesgo País al borde de los 600 puntos
Según un estudio publicado el 27 de noviembre de 2025 por la firma de consultoría económica Rossi & Asociados, el índice de Riesgo País – que refleja la diferencia entre el rendimiento de los bonos argentinos y los bonos del Tesoro estadounidense – podría romper la histórica marca de 600 puntos en los próximos días.
El principal factor que, según los analistas, el Gobierno necesita para detener esta presión es una política fiscal más rigurosa. Esto implica reducir el déficit primario, limitar el gasto público no productivo y presentar un plan de ajuste que inspire confianza a los inversores internacionales.
¿Qué es el Riesgo País?
El Riesgo País se calcula restando la tasa de los bonos soberanos argentinos (en dólares) a la de los bonos del Tesoro de EE.UU. Un número más alto indica mayor costo de financiación y mayor percepción de riesgo. Cuando supera los 600 puntos, el país enfrenta mayores dificultades para acceder a los mercados internacionales y los costos de endeudamiento pueden dispararse.
Situación actual del mercado
Merval en alza
El índice bursátil S&P Merval cerró el 27 de noviembre de 2025 con su tercer ascenso consecutivo, ubicándose en 303,45 puntos, lo que lo proyecta para tener la mejor semana del mes con una ganancia acumulada de alrededor del 1,2 %.
Bonos en máximos históricos
Los bonos soberanos argentinos siguen cotizando en niveles récord. El bono a 10 años en dólares alcanza una rentabilidad de 11,4 %, mientras que el bono a 5 años se sitúa en 10,8 %. Estos rendimientos reflejan la alta demanda de un retorno compensatorio ante el riesgo percibido.
Valor del Riesgo País a 26 de noviembre
Según el portal Perfil, el Riesgo País se ubicó en 595 puntos el 26 de noviembre de 2025, indicando que la barrera de los 600 puntos estaba a pocos puntos de ser superada.
Perspectivas y recomendaciones
Los analistas coinciden en que, sin una hoja de ruta clara que demuestre compromiso fiscal, el Riesgo País podría cruzar los 600 puntos, desencadenando una espiral inflacionaria y elevando los costos de financiación del sector público y privado.
Se recomienda al Gobierno:
- Publicar un plan de ajuste fiscal con metas concretas y plazos definidos.
- Fortalecer la transparencia de la política macroeconómica.
- Coordinar con el Banco Central para mantener la estabilidad cambiaria.
En el corto plazo, los mercados seguirán atentos a cualquier anuncio oficial que indique la dirección de la política económica.