El cinco día del histórico proceso contra la trama de la corrupción conocida como los Cuadernos volvió a ser protagonista Rudy Ulloa, mientras la fiscalía reitera que la expresidenta Cristina Kirchner fue la destinataria final de los sobornos, reavivando la polémica judicial que sacude al país.
El regreso inesperado de Rudy Ulloa
Durante la audiencia del día cinco del juicio, celebrada el 27 de noviembre de 2025, el empresario y exasociado de la familia Kirchner, Rudy Ulloa, compareció nuevamente ante el tribunal. Su presencia, pese a los numerosos testimonios que lo habían citado en etapas anteriores, sorprendió a la prensa y a los analistas, que lo calificaron como “enigmático”.
Acusaciones contra Cristina Kirchner
La fiscalía, encabezada por el fiscal argentino que lleva la causa, reiteró que las investigaciones apuntan a Cristina Kirchner como la destinataria final de los pagos ilegales. Según los documentos presentados, las coimas habrían sido canalizadas a través de empresas vinculadas a la familia, llegando a la expresidenta y a su entorno cercano.
¿Qué implica el “timing” de la justicia?
Varios expertos señalados por la Revista Noticias analizaron el calendario judicial, resaltando que la fase de pruebas y testimonios cruzados se está desarrollando con una rapidez sin precedentes. Este ritmo, según los especialistas, busca evitar la dilación que históricamente ha favorecido a los investigados.
Otros testimonios relevantes
- Se reiteró que Fernando Fernández recibió sobornos en su domicilio, según la acusación del fiscal.
- Se confirmaron nuevas declaraciones que vinculan a miembros del círculo político kirchnerista con el manejo de las coimas.
Impacto político y social
El caso ha generado un intenso debate en la opinión pública y en el Congreso, donde se discuten reformas para fortalecer la independencia judicial y evitar la impunidad. La aparición de Ulloa y la reafirmación de la fiscalía acerca de la responsabilidad de Kirchner mantienen el proceso en el centro de la agenda nacional.