Tras la eliminación del cepo cambiario impulsada por el gobierno de Javier Milei, la demanda de dólares se ha disparado. El exministro Luis Caputo adelanta medidas para estabilizar el mercado, en medio de las críticas de la oposición por la volatilidad cambiaria. La decisión del gobierno de liberar el mercado cambiario ha generado incertidumbre y preocupación en algunos sectores, mientras que otros celebran la medida como un paso hacia una economía más libre.
La eliminación del cepo cambiario, una promesa de campaña clave del presidente Javier Milei, ha desencadenado una fuerte demanda de dólares en Argentina. Desde el anuncio oficial del 05 de mayo de 2025, se observa un incremento significativo en la compra de la divisa estadounidense, generando una considerable volatilidad en el mercado cambiario. Si bien el gobierno de Milei defiende esta medida como esencial para la liberalización económica y la atracción de inversiones, la situación ha generado preocupación en ciertos sectores de la población.
El exministro de Finanzas, Luis Caputo, quien ha sido un activo defensor de las políticas de libre mercado, ha anticipado la implementación de medidas para estabilizar el mercado cambiario. Aunque los detalles aún no han sido revelados oficialmente, se espera que estas medidas apunten a controlar la inflación y a generar confianza en el peso argentino. Algunos analistas especulan sobre la posibilidad de la implementación de instrumentos financieros para regular la demanda de dólares.
La oposición, mayoritariamente peronista y kirchnerista, ha criticado duramente la gestión económica del gobierno de Milei, argumentando que la liberación del cepo ha generado inestabilidad y perjudicado a la población. Estas críticas se suman a las ya existentes por las políticas de ajuste fiscal y las reformas estructurales implementadas por el gobierno libertario. Se espera un debate acalorado en el Congreso en los próximos días sobre la situación económica y las medidas que se adopten.
Diversos medios de comunicación reportan un aumento en la demanda de dólares en los bancos y casas de cambio. Simultáneamente, se observa un incremento en los depósitos en dólares, lo cual refleja la búsqueda de refugio por parte de los ahorristas ante la incertidumbre. El desarrollo de plataformas digitales para la compraventa de dólares, como Fiwind, también ha sido destacado como un factor que facilita las transacciones en este nuevo escenario.
En este contexto de volatilidad, los expertos financieros recomiendan a los inversores analizar cuidadosamente las diferentes opciones de inversión, sopesando los riesgos y beneficios de cada una. La incertidumbre generada por el fin del cepo ha creado un escenario complejo, donde la toma de decisiones requiere un análisis profundo y una adecuada gestión del riesgo. La falta de regulación y control por parte del estado en el pasado, sumado al contexto actual, hace que la situación se torne aún más compleja. El gobierno de Milei, fiel a su discurso anti-intervencionista, se mantiene firme en su política de libre mercado, a pesar de las críticas y la incertidumbre que genera en la población.