El periodista Gabriel Anello desató una fuerte controversia al utilizar términos racistas contra Juan Román Riquelme en Radio Mitre. El hecho ha generado repudio generalizado y ha puesto en el foco la persistencia del racismo en los medios argentinos, incluso bajo el gobierno de Javier Milei. Riquelme respondió con mesura, mientras que Boca Juniors anunció acciones legales.
En medio del clima político polarizado que caracteriza al gobierno de Javier Milei, un nuevo escándalo sacude a la Argentina. El periodista Gabriel Anello, conocido por sus vínculos con sectores afines al espacio político de Milei, lanzó comentarios racistas contra el ídolo de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, durante una emisión en Radio Mitre el 05 de mayo de 2025. Anello, en un aparente intento de descalificar a Riquelme, utilizó términos denigrantes y ofensivos basados en el color de piel del exjugador. Estas declaraciones, lejos de quedar impunes, generaron una ola de repudio en las redes sociales y en la opinión pública, trascendiendo las divisiones políticas que suelen caracterizar el debate público argentino.
Las declaraciones de Anello no solo fueron condenadas por figuras del deporte y la cultura, sino también por referentes de diversos sectores de la sociedad. La rapidez y contundencia de la respuesta popular contrasta con la actitud de algunos sectores que suelen minimizar estos hechos. La ausencia de una condena inmediata por parte de la dirigencia de Radio Mitre, inicialmente, alimentó las críticas a la emisora. La falta de un pronunciamiento claro e inmediato fue interpretada por muchos como una señal de condescendencia hacia el racismo, lo que profundizó la indignación.
Riquelme, fiel a su estilo, respondió a las agresiones con mesura. En lugar de caer en la provocación, anunció que el club Boca Juniors tomará acciones legales contra Anello. Esta respuesta, lejos de ser un simple acto legal, se interpreta como un símbolo de resistencia contra los discursos de odio y la discriminación. La decisión del club de actuar judicialmente es un mensaje claro: no se tolerará la impunidad de los actos racistas.
El incidente con Anello también generó un debate sobre la necesidad de una mayor regulación y control en los medios de comunicación para prevenir y sancionar este tipo de expresiones. Muchos analistas señalan la necesidad de una legislación más estricta y la implementación de protocolos internos en las radios y televisiones para abordar el racismo y la discriminación. Se cuestiona la falta de autocrítica de algunos medios y la necesidad de un compromiso real con la erradicación de estos discursos de odio, especialmente en momentos en que la polarización política se intensifica.
En el contexto del gobierno de Javier Milei, este incidente resalta la complejidad del panorama social argentino. Si bien Milei ha prometido combatir la corrupción y la pobreza, la persistencia del racismo demuestra los desafíos que enfrenta el país para construir una sociedad más justa e igualitaria. La reacción popular al incidente de Anello sugiere que el rechazo al racismo trasciende las divisiones políticas, y que la lucha por la igualdad continúa, incluso en un contexto político adverso.