Ir al contenido
Portada » Consejo de Mayo: CGT se suma al debate por una modernización laboral urgente

Consejo de Mayo: CGT se suma al debate por una modernización laboral urgente

La CGT confirmó su participación en el Consejo de Mayo, convocado por el Gobierno de Javier Milei, para discutir la modernización laboral este 23 de junio de 2025. Este encuentro marca un hito en la búsqueda de políticas de largo plazo que impulsen la competitividad y el empleo en Argentina, en un contexto de estancamiento económico que exige reformas estructurales.

Un paso hacia la modernización laboral

El Gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei, logró un avance significativo al confirmar que la Confederación General del Trabajo (CGT) asistirá al Consejo de Mayo el día 23 de junio de 2025. Este organismo, creado hace casi un año, busca establecer consensos para políticas de Estado a largo plazo, con un enfoque especial en la reforma laboral como eje central de las discusiones. La participación de la central obrera, que inicialmente mostró reticencias, es vista como una oportunidad para destrabar regulaciones que, según analistas, frenan la creación de empleo formal en el país.

La agenda del Consejo incluye temas como la flexibilización de las condiciones laborales, la reducción de costos no salariales para las empresas y la revisión de convenios colectivos que, en muchos casos, datan de décadas atrás. Estos puntos son considerados clave para atraer inversiones y dinamizar un mercado laboral que, según datos del INDEC, mantiene una tasa de desempleo del 6,9% al cierre del primer trimestre de 2025.

Contexto económico: la urgencia de las reformas

Argentina enfrenta desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico durante años. La rigidez laboral es señalada por expertos como una de las principales barreras para la generación de empleo formal, con más del 40% de los trabajadores en la informalidad, según estadísticas oficiales. En este marco, el Consejo de Mayo se presenta como un espacio de diálogo para alinear intereses entre el sector privado, los sindicatos y el Estado, priorizando la competitividad y el desarrollo sostenible.

El Gobierno de La Libertad Avanza ha insistido en que estas reformas no buscan precarizar a los trabajadores, sino adaptar las normativas a un mundo globalizado donde la innovación y la productividad son esenciales. Países como Chile y Uruguay, con marcos laborales más flexibles, han logrado tasas de desempleo inferiores al 5%, un objetivo que Argentina podría alcanzar con consensos estratégicos.

Expectativas y desafíos del encuentro

La participación de la CGT no está exenta de tensiones. Si bien su presencia en el Consejo de Mayo es un gesto de apertura, sectores dentro de la central obrera han expresado preocupación por posibles recortes de derechos adquiridos. Sin embargo, desde el Ejecutivo se destaca que el diálogo será el pilar de esta iniciativa, buscando equilibrios que beneficien tanto a trabajadores como a empleadores.

Además, la figura de Federico Sturzenegger, quien tuvo un rol clave en la implementación de políticas económicas en los últimos meses, sigue siendo relevante. Aunque su poder en ciertas áreas podría reducirse en las próximas semanas, fuentes cercanas al Gobierno indican que Milei ya tiene planes para reubicarlo en tareas estratégicas vinculadas a la desregulación económica, un pilar de su gestión.

Datos clave del Consejo de Mayo

Aspecto Detalles
Fecha de inicio de actividades 23 de junio de 2025
Objetivo principal Modernización laboral y políticas de largo plazo
Participantes clave CGT, Gobierno nacional, sector privado

El Consejo de Mayo representa una oportunidad histórica para que Argentina deje atrás esquemas obsoletos y abrace un modelo económico más dinámico. La expectativa está puesta en los acuerdos que puedan surgir de este encuentro, que podrían marcar un antes y un después en el rumbo del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *