Federico Sturzenegger, figura clave en el diseño de políticas económicas, perderá sus facultades delegadas en apenas 15 días. Sin embargo, el presidente Javier Milei tiene nuevos planes para su rol dentro del Gobierno. Mientras tanto, el Consejo de Mayo inicia debates sobre modernización laboral con la CGT, marcando un hito en la agenda de reformas estructurales para 2025.
Fin de las facultades delegadas de Sturzenegger
El economista Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos intelectuales de las reformas económicas del Gobierno de Javier Milei, dejará de contar con las facultades delegadas que le fueron otorgadas en un plazo de 15 días. Estas facultades, que le permitieron tener un rol central en la desregulación y modernización de la economía argentina, fueron parte de un esquema temporal para agilizar decisiones clave en un contexto de crisis heredada.
Sturzenegger, conocido por su enfoque pro-mercado y su historial como presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, ha sido una pieza fundamental en la implementación de medidas que buscan reducir la intervención estatal y fomentar la inversión privada. Su salida de este rol no implica un alejamiento del Gobierno, ya que fuentes oficiales indican que Milei tiene planes para reubicarlo en otra área estratégica, aunque aún no se han revelado detalles específicos.
Un nuevo rol en el horizonte
El presidente Milei, líder de La Libertad Avanza, ha destacado en varias ocasiones la importancia de contar con mentes como la de Sturzenegger para llevar adelante un cambio de paradigma económico en Argentina. En un contexto donde la inflación sigue siendo un desafío —aunque con una tendencia a la baja según los últimos datos del INDEC, que reportaron un índice del 4,2% mensual en mayo de 2025—, la expertise del economista podría orientarse hacia la supervisión de reformas estructurales o la negociación con organismos internacionales.
Este movimiento se da en un momento de transición para el Gobierno, que busca consolidar los avances logrados en materia de disciplina fiscal y apertura de mercados, mientras enfrenta resistencias de sectores que se aferran a modelos estatistas del pasado.
Consejo de Mayo: un paso hacia la modernización laboral
Paralelamente, el Gobierno puso en marcha el Consejo de Mayo, una iniciativa anunciada hace casi un año, destinada a debatir políticas de largo plazo. Este espacio, que arrancó con la participación de la CGT el pasado 22 de junio de 2025, tiene como uno de sus ejes principales la modernización laboral, un tema crucial para atraer inversiones y generar empleo genuino.
Entre los puntos en discusión se encuentran la flexibilización de ciertas regulaciones laborales, la reducción de costos no salariales para las empresas y la promoción de contratos más adaptados a las necesidades del mercado actual. Estos cambios, según analistas, podrían significar un impulso para sectores como la tecnología y la industria, que demandan mayor dinamismo en las relaciones laborales.
Datos clave del Consejo de Mayo
Evento | Fecha | Participantes | Objetivo Principal |
---|---|---|---|
Inicio del Consejo de Mayo | 22 de junio de 2025 | Gobierno, CGT, sectores privados | Modernización laboral |
Contexto económico y perspectivas
Argentina, bajo la gestión de Milei, ha avanzado en la reducción del déficit fiscal, alcanzando un superávit primario del 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio de Economía. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad plena aún enfrenta obstáculos, como la necesidad de generar confianza en los mercados internacionales y de reactivar el consumo interno sin descuidar la disciplina monetaria.
La reubicación de Sturzenegger y los debates en el Consejo de Mayo son vistos por expertos como señales de un Gobierno que busca mantener el rumbo hacia la libertad económica, priorizando la eficiencia y la competitividad sobre modelos intervencionistas que han demostrado su ineficacia en el pasado. El desafío será lograr consensos en un país históricamente polarizado, pero con un claro mandato de cambio expresado en las urnas.