El Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestra señales preocupantes en su último balance, reflejando una creciente demanda de dólares y una preocupante salida de divisas. En mayo, los argentinos compraron casi USD 2.000 millones, gastando adicionalmente USD 770 millones con tarjetas. Expertos advierten sobre una posible dolarización preelectoral, exacerbando la crisis económica.
Señales de Alerta del BCRA
El reciente balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) presenta datos alarmantes que reflejan la delicada situación económica del país. La demanda de dólares se mantiene alta, generando una significativa presión sobre las reservas internacionales. Esta situación se ve agravada por la incertidumbre política y la falta de confianza en la economía.
Demanda de Dólares en Mayo
Durante el mes de mayo de 2025, los argentinos compraron aproximadamente USD 2.000 millones, gastando adicionalmente USD 770 millones con tarjetas de crédito en el exterior. Este dato refleja una fuerte tendencia a la dolarización de la economía, buscando refugio en una moneda más estable ante la inestabilidad del peso argentino.
Dolarización Preelectoral
El economista Daniel Artana ha expresado su preocupación, afirmando que “parece haberse adelantado la dolarización preelectoral”. Esta situación, según los analistas, podría intensificarse en los meses previos a las elecciones, generando mayor presión sobre el tipo de cambio y las reservas del BCRA.
Déficit Externo Creciente
El déficit externo continúa creciendo a un ritmo alarmante. En mayo de 2025, se estima que un millón de personas compraron un total de USD 2262 millones, contribuyendo al drenaje de divisas del país. Esta fuga de capitales refleja la falta de confianza en la gestión económica actual.
Ahorristas y la Compra de Dólares
En un periodo de 45 días (aproximadamente desde mediados de mayo de 2025), los ahorristas compraron un total de USD 4.310 millones, lo que muestra una clara tendencia a la búsqueda de activos en dólares como medida de protección ante la inflación y la inestabilidad económica. Esta situación pone en jaque la estabilidad financiera del país.