Una intensa ola polar azota Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense, con temperaturas mínimas históricas que generan alerta meteorológica. Defensa Civil emitió recomendaciones para afrontar el frío extremo, mientras que la sensación térmica llegó a casi -10°C. Se esperan bajas temperaturas durante toda la semana.
Intensa Ola Polar en el Sudoeste Bonaerense
El 1 de Julio de 2025, una ola polar de significativa intensidad afectó a Bahía Blanca y la región del sudoeste bonaerense. Las temperaturas mínimas alcanzaron niveles históricos, generando una alerta meteorológica y preocupación entre la población. La sensación térmica, según reportes de prensa, llegó a sentirse en casi -10°C en algunos puntos, un dato que refleja la severidad del fenómeno climático. Esta ola de frío extremo representa un desafío para la población, especialmente para los sectores más vulnerables.
Recomendaciones de Defensa Civil
Ante la emergencia climática, Defensa Civil emitió una serie de recomendaciones clave para afrontar las bajas temperaturas. Entre ellas, se destaca la importancia de abrigarse adecuadamente, especialmente niños y adultos mayores; consumir alimentos calientes y líquidos; y evitar la exposición prolongada al frío. Se instó a la población a prestar especial atención a grupos vulnerables y a denunciar cualquier situación de riesgo. El organismo también recordó la importancia de proteger las cañerías para evitar roturas por congelamiento.
Pronóstico para la Semana
Si bien no se dispone de información precisa sobre la duración exacta de la ola polar, los pronósticos meteorológicos indican que las bajas temperaturas persistirán durante toda la semana en Bahía Blanca y alrededores. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y tomar las precauciones necesarias para proteger su salud. Las autoridades locales se encuentran monitoreando la situación y están preparadas para responder a cualquier emergencia.
Impacto Económico
Las bajas temperaturas pueden tener un impacto económico significativo en la región, afectando sectores como la agricultura y el turismo. Las pérdidas en cultivos sensibles al frío podrían ser importantes, y la disminución de la actividad turística debido a las inclemencias climáticas también podría afectar la economía local. Es importante considerar el impacto económico de estos fenómenos climáticos en la planificación a futuro.