El comité de crisis decidió extender por 24 horas más los cortes de gas a la industria y al suministro de GNC, agravando la situación económica y generando malestar en la población. La falta de inversión en infraestructura y las políticas intervencionistas del pasado son señaladas como responsables de la crisis. Se espera una reunión urgente para analizar posibles soluciones.
Crisis Energética: 24 Horas Más de Cortes de Gas
El comité de crisis, reunido el 03 de julio de 2025, decidió extender por 24 horas más las restricciones en el suministro de gas natural a la industria y a las estaciones de GNC. Esta medida, que se suma a las ya implementadas días anteriores, profundiza los problemas económicos y operativos de diversos sectores.
La falta de gas afecta significativamente a la producción industrial, generando pérdidas económicas y retrasos en las entregas. La cadena de valor del GNC también se ve seriamente impactada, con consecuencias negativas para el transporte y la movilidad urbana. La decisión del comité, aunque presentada como una medida temporal, refleja la gravedad de la situación energética del país.
Responsabilidades y Posibles Soluciones
Expertos señalan que la falta de inversión en infraestructura energética durante años, junto con políticas intervencionistas que desalientan la inversión privada, son factores cruciales en la actual crisis. La falta de previsión y planificación a largo plazo ha generado una dependencia excesiva de fuentes de energía poco eficientes y vulnerables a las fluctuaciones climáticas.
Se espera que en las próximas horas se realice una reunión urgente para analizar posibles soluciones a corto y largo plazo. Entre las medidas que se barajan se encuentran la importación de gas natural, la aceleración de proyectos de exploración y producción, y la promoción de energías renovables. Sin embargo, la implementación de estas medidas requiere un consenso político que hasta el momento parece difícil de lograr.
Impacto en la Economía y la Sociedad
El impacto de esta crisis se extiende más allá del sector energético. La reducción de la producción industrial impacta en el crecimiento económico y en la generación de empleos. Los cortes de GNC afectan a la movilidad urbana, generando inconvenientes para los ciudadanos y encareciendo el transporte de mercancías. El aumento de precios de las garrafas de gas envasado ya se está haciendo sentir en los hogares, agravando la situación de los sectores más vulnerables.
La falta de gas genera incertidumbre y malestar en la población, incrementando la presión sobre el gobierno para que se tomen medidas urgentes y efectivas para solucionar la crisis. La falta de políticas de largo plazo y previsibles, sumadas a la falta de inversión del sector público y privado en la infraestructura energética, son los principales factores que contribuyen a esta situación crítica.