Mauricio Macri, expresidente de la Nación, ha expresado públicamente sus reservas sobre el proyecto de poder del actual presidente Javier Milei. En varias entrevistas, Macri ha destacado sus diferencias con el líder de La Libertad Avanza, generando especulaciones sobre posibles fisuras dentro del espacio político liberal. Las declaraciones de Macri se producen en un contexto de creciente tensión económica en Argentina.
En medio de la compleja situación económica que atraviesa Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri ha vuelto a expresar sus discrepancias con el líder de La Libertad Avanza. En declaraciones a diferentes medios durante la semana del 6 de mayo de 2025, Macri manifestó que “el proyecto de poder de Milei no me entusiasma tanto” y que “el poder no es ilimitado”. Estas declaraciones, recogidas por medios como Diario Panorama, Infobae, Perfil, Página 12 y La Voz del Interior, han generado un debate sobre las posibles grietas dentro del espacio político liberal argentino.
Si bien Macri ha evitado una confrontación directa, sus palabras implican una crítica sutil pero significativa a las políticas económicas y el estilo de gobierno de Milei. El expresidente, conocido por sus políticas de corte neoliberal, podría estar mostrando su preocupación por la radicalidad de algunas medidas implementadas por el actual gobierno, que algunos analistas consideran excesivamente liberales y con potencial de generar inestabilidad económica. La situación económica actual, con inflación persistente y desafíos en materia de empleo, podría estar alimentando estas discrepancias.
El contexto político también juega un papel crucial. A pesar de compartir una ideología de centro-derecha, Macri y Milei presentan diferencias en cuanto a su estrategia política y su manejo del poder. Macri, con una trayectoria política más tradicional, representa un ala más moderada del liberalismo. Mientras que Milei, con su discurso disruptivo y anti-establishment, ha logrado captar un sector de la población desencantado con la política tradicional, pero también ha generado preocupación en sectores más moderados.
El análisis de las declaraciones de Macri debe considerar el contexto histórico. Después de la experiencia del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, caracterizado por un fuerte intervencionismo estatal y políticas económicas consideradas por muchos como populistas, la llegada de Milei al poder representó un cambio radical. Sin embargo, las recientes declaraciones de Macri sugieren que incluso dentro del espacio liberal existen divergencias sobre el camino a seguir para solucionar los problemas económicos de Argentina. El tiempo dirá si estas diferencias se profundizan o si, por el contrario, se logra una mayor cohesión dentro del espacio político liberal. La falta de una unidad sólida en este sector podría generar una situación política inestable, que podría afectar aún más la economía de Argentina.
El futuro político de Argentina dependerá en gran medida de la capacidad de los líderes liberales para encontrar un terreno común y construir un proyecto político coherente que logre la estabilidad económica y el desarrollo del país. La tensión entre Macri y Milei refleja la complejidad del panorama político y la necesidad de un debate profundo sobre el modelo económico ideal para Argentina.