Ir al contenido
Portada » BRICS exige cese al fuego en Gaza y critica aranceles unilaterales

BRICS exige cese al fuego en Gaza y critica aranceles unilaterales

Los BRICS, en su reciente cumbre, reclamaron un alto el fuego inmediato en Gaza, criticando además las prácticas proteccionistas y los aranceles unilaterales que perjudican el comercio global. La reunión, celebrada en Brasil, también abordó la creación de una moneda alternativa al dólar y preocupaciones sobre el cambio climático, mostrando una creciente influencia de este bloque en la escena internacional. Líderes como Lula Da Silva impulsan un nuevo orden mundial multipolar.

Cumbre de los BRICS: Un llamado al fin del conflicto en Gaza

La cumbre de los BRICS, realizada en Brasil el 8 de julio de 2025, emitió una declaración conjunta exigiendo un cese inmediato al fuego en Gaza, mostrando su preocupación por la escalada del conflicto. La declaración critica las políticas que exacerban la situación, sin mencionar explícitamente a ningún actor en particular. Esta postura refleja la creciente influencia de los BRICS en los asuntos internacionales y su interés en promover la paz y la estabilidad global.

Crítica a los aranceles unilaterales: Un golpe al libre mercado

Además del conflicto en Gaza, los líderes de los BRICS expresaron su preocupación por el uso de aranceles unilaterales. Esta práctica proteccionista, argumentan, distorsiona el comercio internacional y perjudica el crecimiento económico global. La declaración enfatiza la importancia del libre comercio y la necesidad de un sistema multilateral justo y equitativo. Se destaca la necesidad de reducir las barreras comerciales y promover la competencia en un mercado abierto.

Propuesta de una moneda alternativa al dólar: Un desafío al orden monetario actual

Durante la cumbre, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, propuso la creación de una moneda comercial alternativa al dólar, con el objetivo de reducir la dependencia de la economía global de la moneda estadounidense y promover un sistema financiero más equilibrado. Esta iniciativa, aunque ambiciosa, enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de lograr un consenso entre los países miembros y el desarrollo de una infraestructura adecuada. La viabilidad a largo plazo dependerá de la voluntad política y la capacidad de ejecución de los países BRICS.

Preocupaciones sobre el cambio climático: Un llamado a la acción

Finalmente, la cumbre también abordó la importante cuestión del cambio climático. Lula Da Silva arremetió contra el “negacionismo climático”, destacando la necesidad de una acción urgente y coordinada para mitigar los efectos del calentamiento global. La declaración conjunta subraya el compromiso de los BRICS con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Se espera que los BRICS continúen jugando un papel importante en la agenda global sobre el clima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *