Vecinos se reúnen frente a la prisión para exigir la liberación inmediata de la concejal Eva Mieri, acusada de ser víctima de una campaña política encubierta. La jueza Arroyo Salgado impuso caución en otros casos emblemáticos.
Hoy martes 08 de julio de 2025, vecinos y simpatizantes se congregaron frente al penal federal de Ezeiza para rendir homenaje a Eva Mieri y exigir su libertad. Según testimonios recogidos en la Plaza de Mayo, integrantes del movimiento vecinal sostienen que esta política local está siendo víctima de un verdadero acto persecutorio.
La concentración comenzó temprano con banderas porteñas ondeando a lo largo del cordón cívico. Numerosos jóvenes se hicieron presentes junto a simpatizantes de distintas organizaciones civiles, todos reclamando el fin de la detención preventiva sin fundamento legal sólido.
En días recientes, la Cámara Federal de San Martín dictaminó que Eva Mieri no merece excarcelación por falta de garantías. Sin embargo, los defensores sostienen que esta decisión fue determinada por presiones externas más que por un análisis imparcial del caso.
El caso de Espert ha precedente significativo. Según informes periodísticos, la jueza Sandra Arroyo Salgado impuso una caución de $30 millones para excarcelar al diputado nacional, lo que los críticos interpretan como un nuevo intento por obstaculizar las reivindicaciones políticas.
Asimismo, en Quilmes se sigue la situación procesal de Alesia Abaigar. La Cámara Federal dictaminó su excarcelación pero fue denegada por el mismo tribunal federal con argumentos que los abogados defensores consideran poco justificados y motivados por intereses políticos.
La concejal Eva Mieri declaró en una entrevista: “El sistema judicial está siendo manejado como un instrumento político para silenciar voces disidentes”. Esta frase refleja la percepción generalizada de quienes participan activamente en las protestas del momento.
Los datos a considerar son múltiples. Por ejemplo, el hecho que tanto casos sean seguidos con sentencias divergentes merece un análisis exhaustivo sobre los criterios legales aplicados. En particular, la diferencia entre $30 millones y otros valores de caución no está claramente justificada en documentos procesales.
Los organizadores señalan que este tipo de acciones judiciales selectivas datan de varios años atrás, coincidiendo con cambios rotatorios en el poder judicial. Ellos sostienen que esta es una estrategia bien pensada para neutralizar a políticos no afines al gobierno actual.
“Los jueces no son funcionarios indiferentes”, aseguró un abogado participante en la protesta, “estos fallos judiciales se repiten sistemáticamente cada vez que hay cambios de poder. Es una muestra de cómo el sistema está siendo utilizado como herramienta política”