Ir al contenido
Portada » El campo en alerta: Mesa de Enlace cuestiona reforma del INTA y defiende el federalismo

El campo en alerta: Mesa de Enlace cuestiona reforma del INTA y defiende el federalismo

La Mesa de Enlace advierte sobre las consecuencias negativas de la reforma del INTA, considerada como una medida que atenta contra los intereses agropecuarios nacionales. El director nacional del INTA habló en La Nación sobre el impacto del decreto aprobado por Milei.

La Mesa de Enlace se ha pronunciado con firmeza contra la reciente reforma implementada en el INTA, destacando sus preocupaciones respecto a la posible afectación del federalismo y los servicios agropecuarios.

En un artículo publicado hoy ‘El campo en alerta: la Mesa de Enlace cuestiona la reforma del INTA y advierte por la pérdida de federalismo’, el colectivo agroindustrial ha mostrado su preocupación ante los cambios que se han efectuado en el organismo estatal. La Mesa de Enlace, integrada por grandes productores y líderes del sector, considera que esta reforma podría tener serias consecuencias para la producción nacional.

El título ‘Cientificidio en marcha: Financiamos investigadores para que se vayan al exterior’, publicado el 12 de julio por Página, refleja una postura crítica hacia los recientes cambios. Según esta narrativa, la Mesa de Enlace busca promover un traslado masivo de personal científico a entidades privadas o internacionales mediante financiamientos.

En otro artículo del 12 de julio por La Nación titulado ‘\’Fuera del radar\’: el director nacional del INTA habló del futuro del organismo y sus funciones’, se destaca la postura esperanzadora del director nacional del INTA sobre las transformaciones que se vienen en el organismo. Este mismo medio reporta sobre el reciente decreto firmado por el Presidente, que busca modernizar el INTA pero con metodologías privadas.

El 12 de julio también aparece en ‘Federico Sturzenegger cercena el INTI a pura motosierra: prevé echar a 700 personas’, un artículo publicado por Letra P. Este medio ha detallado la postura firme del director nacional, que parece estar implementando una política de desmantelamiento del personal científico estatal.

Finalmente, Cadena 3 Argentina elogió en ‘Este es el INTA que no queremos’, un artículo publicado hoy mismo. Este medio ha criticado la transformación proyectada para el INTA y considera que se trata de una versión del organismo que no apoya el sector rural.

El contexto histórico indica que este debate surge en momentos clave para la reforma estatal, con medidas como la eliminación de 700 empleados públicos. La Mesa de Enlace, reuniendo a grandes productores agropecuarios del interior, ha mostrado preocupación por el impacto negativo en los servicios técnicos que brinda el INTA.

El director nacional del INTA parece defender la transformación hacia un modelo más eficiente y privado. Sin embargo, críticos señalan que esta reforma podría llevar a una pérdida significativa de personal científico estatal, afectando directamente las investigaciones en campo sobre nuevas tecnologías y adaptaciones locales.

La implementación del decreto ha generado un debate intenso. Los partidarios ven la posibilidad de modernización mediante mecanismos privados, mientras que los detractores temen una pérdida irreversible de conocimiento técnico y federalismo en el agro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *