El presidente electo, Javier Milei, criticó duramente a los líderes provinciales durante su último discurso en el Jockey Club al considerar que no están dando el respaldo necesario a las políticas del nuevo gobierno. La polémica frase ‘perversos’ ha generado reacciones encontradas pero evidencia una postura firme de la oposición sobre cómo se debe conducir Argentina.
En medio de un ambiente cargado en Buenos Aires, Javier Milei dejó claro su punto de vista respecto a las actuales autoridades provinciales. Durante el discurso que pronunció en el emblemático club social, no dudó en calificarlos de ‘perversos’ al señalar que obstaculizan los esfuerzos del país por implementar un modelo económico radical.
Milei enfatizó la necesidad urgente de que las elites nacionales recuperen el coraje para invertir nuevamente en Argentina. Este llamado resonó particularmente dado que, como recordó el propio líder, hace décadas no se veía una inversión significativa del capital extranjero en el territorio.
La polémica frase fue recibida con cierta sorpresa por los presentes en el club social, aunque para muchos economistas de la ciudadano liberal era previsible. ‘Los gobernadores’, afirmó Milei, ‘han demostrado que no tienen las herramientas ni el coraje necesarios para acompañar a una Argentina que necesita más disciplina fiscal y menos déficit’.
La fuerte crítica se centra en la falta de convergencia entre los niveles federal y provincial. De acuerdo con datos económicos publicados recientemente, las provincias han resistido activamente medidas de ajuste que consideran esenciales para el país.
‘El ajuste fiscal debe ser una tarea nacional’, reiteró Milei en su discurso, mientras citaba estadísticas según las cuales Argentina acumula un déficit público imposible de sostener. El economista destacó que solo la Nación debería manejar los recursos del ajuste, dejando claro que no considera eficaz la participación provincial.
Este discurso se sumó a su tendencia crítica hacia las políticas económicas actuales, donde ha insistido en medidas de libre mercado y reducción tributaria. Hace un año ya había señalado problemas similares durante reuniones con empresarios nacionales.
El Jockey Club, como espacio tradicionalmente usado por la élite política argentina, brindó a Milei una plataforma ideal para exponer sus ideas económicas radicales. Numerosos dirigentes de ámbito provincial asistieron al evento.