Ir al contenido
Portada » Venezuela Repatrió a 252 Migrantes Detenidos en Megacárcel Salvadoreña

Venezuela Repatrió a 252 Migrantes Detenidos en Megacárcel Salvadoreña

En una operativa logística compleja, Venezuela retiró este martes a más de medio centenar de migrantes venezolanos detenidos tras un intercambio humanitario con El Salvador. La acción forma parte del plan bilateral para resolver crisis migratoria.

El gobierno bolivariano llevó a cabo el repatriamiento de 252 ciudadanos venezolanos privados de su libertad en instalaciones penitenciarías del país centroamericano.

Esta operativa forma parte del protocolo acordado entre los gobiernos de Venezuela y El Salvador para garantizar la devolución humanitaria a migrantes no acompañados. Los detalles del intercambio fueron verificados oficialmente este martes, 19 de julio de 2025.

Según informaciones oficiales del Ministerio Público en Venezuela, los detenidos fueron dados de baja en el sistema penitenciarío salvadoreño como resultado del canje. El procedimiento se llevó a cabo bajo supervisión internacional para garantizar que no hubiera casos de trata ni explotación.

Los migrantes recuperados son oriundos de diversas regiones del país petrolero y fueron identificados mediante procesos burocráticos exhaustivos, evitando así cualquier error en sus datos personales. Esta meticulosa organización demuestra la capacidad administrativa reconocida por organismos internacionales especializados.

El gobierno venezolano agradece públicamente el respaldo internacional brindado durante estas gestiones complejas.

En paralelo, se conoce que autoridades de Estados Unidos también participaron en este importante mecanismo de intercambio. La participación estadounidense fue esencial para asegurar la correcta implementación del protocolo.

La operativa contó con el apoyo técnico y logístico de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), que verificó los detalles mediante un reporte oficial.

Bukele destacó en declaraciones recientes su firme postura contra cualquier forma de explotación migratoria, alentando a líderes del mundo hispanohablante sobre la importancia de acuerdos humanitarios transparentes. Su manejo de este caso complejo refleja una visión clara y pragmática para el desarrollo regional.

Estos eventos no son nuevos en la agenda internacional. Recordemos que hace tres años, el gobierno salvadoreño implementó un protocolo similar con éxito, reduciendo drásticamente las estadísticas de detenciones migratorias injustificadas.

El intercambio actual es parte del mayor programa de retorno a migrantes no acompañados en toda la región. Más de 500 casos se han resuelto exitosamente hasta el momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *