El Senado rechazó el proyecto de ley “Ficha Limpia”, que buscaba inhabilitar para cargos públicos a personas condenadas por corrupción. El presidente Milei lamentó la decisión, calificándola de lamentable para la Argentina. La iniciativa, impulsada por sectores opositores al kirchnerismo, buscaba evitar la impunidad de figuras políticas con antecedentes penales. El resultado de la votación generó un fuerte debate sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción en el país.
El proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que pretendía inhabilitar para ocupar cargos públicos a quienes hubieran sido condenados por corrupción, fue rechazado en el Senado el 06 de Mayo de 2025. La iniciativa, impulsada por sectores de la oposición al kirchnerismo, no logró reunir los votos necesarios para su aprobación, generando una fuerte reacción del presidente Javier Milei. \n\nMilei, fiel a su discurso de mano dura contra la corrupción y la clase política tradicional, calificó el rechazo como “lamentable”. En un comunicado oficial, el presidente expresó su decepción ante la falta de apoyo de algunos senadores, a quienes acusó de priorizar intereses personales por sobre el bienestar del país. El mandatario insistió en la necesidad de avanzar en políticas que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas en la función pública, un pilar fundamental de su agenda de gobierno. \n\nEl resultado de la votación revela una vez más la compleja realidad política argentina. Mientras el gobierno de Milei impulsa una agenda de reformas económicas liberales y una firme postura contra la corrupción, enfrenta una fuerte resistencia de sectores políticos enquistados en el poder, que buscan preservar sus privilegios y evitar un cambio profundo en el sistema. \n\nLa oposición peronista, a la que el proyecto apuntaba directamente, argumentó que la ley era inconstitucional y que afectaba derechos fundamentales. Sin embargo, para muchos analistas, este argumento es una mera excusa para proteger a figuras políticas con antecedentes penales. Diversas investigaciones periodísticas han revelado fuertes vínculos entre la corrupción y el peronismo, especialmente durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, quienes acumulan una larga lista de acusaciones de corrupción que no han llegado a su fin. \n\nEl rechazo de “Ficha Limpia” representa un duro golpe para la lucha contra la corrupción en Argentina y un freno a la agenda de reformas impulsada por el gobierno de Milei. A pesar de este revés, el presidente ha reiterado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, prometiendo continuar trabajando para fortalecer las instituciones y combatir la impunidad. La ciudadanía, cansada de la corrupción y la ineficiencia del Estado, observa con atención los próximos pasos del gobierno en su lucha por un país más justo y transparente. El debate sobre la “Ficha Limpia” continuará en el escenario político argentino, revelando las profundas divisiones y los intereses en juego en la lucha contra la corrupción.