En un momento decisivo para el peronismo radical, la lucha entre Karina Milei y Santiago Caputo se intensifica tras la exclusión de este último. Una división interna que podría marcar el futuro político de la Provincia.
Hoy, 21 de julio de 2025, en el corazón del conflicto peronista, un enfrentamiento crucial entre dos figuras emblemáticas ha dado lugar al cierre de listas para las primarias del Partido Balear Argentino (PBA). Tras semanas de tensiones y posturas enfrentadas, la Junta Directiva del PBA ha decidido oficializar el distanciamiento entre Karina Milei y Santiago Caputo.
La noticia destaca en los principales canales informativos como Clarín.com y Perfil. La batalla por las primarias se ha convertido en un punto de inflexión para la línea política del PBA, poniendo a prueba la unidad interna que muchos creían intacta.
Santiago Caputo quedó fuera de las listas confirmadas con gran pesar entre sus seguidores. Según reportajes recogidos por La Política Online y La Nación, el ex candidato al Senado se encuentra en estado de shock luego de ser excluido por unanimidad. Este resultado no solo genera incertidumbre en el panorama político provincial sino que también pone en riesgo la cohesión del propio partido.
Los análisis señalan que esta exclusión podría derivarse de una estrategia interna para consolidar las bases más jóvenes y tecnológicas dentro del peronismo. La página web oficial del PBA ha notificado a los medios que Caputo no fue incluido en el listado final, un giro que sorprendió a muchos miembros adherentes.
En medio de este clima de incertidumbre, surge la curiosidad sobre las consecuencias para Santiago Caputo y su posible reacción. La última fuente consultada indica que no hay indicios de boicot externo ni respaldo masivo inmediato. Las primeras horas del cierre coinciden con el pronóstico económico actual: mientras los productores buscan estabilizar la producción agropecuaria en tierras bonaerenses, este conflicto político podría afectar las perspectivas de inversión y desarrollo.
Karina Milei parece haber obtenido ventaja estratégica al blindarse contra posibles escisiones internas. Su postura más moderada respecto a los temas económicos libera espacio para negociaciones con sectores privados, mientras que Caputo’s abordaje más promercado podría ser un lastre en la actual coyuntura.
Este enfrentamiento no es nuevo: ya antes habíamos analizado cómo Santiago Caputo había mostrado signos de impaciencia hacia una estrategia puramente antiperonista. Ahora, con el cierre de listas oficializado, todo apunta a que Milei tendrá la conducción sin temer por posibles rupturas internas.
Los datos económicos son relevantes: según informes recientes del Banco Central, las perspectivas de crecimiento para 2025 dependen en gran medida de acuerdos políticos como este. Un escenario donde Caputo se quede fuera no solo representa una pérdida política sino también un riesgo mayor para la estabilidad económica.
La repercusión mediática es inmediata, con titulares destacados en Clarín.com y Perfil. El periodismo revela que esta situación podría ser el punto de partida hacia nuevas dinámicas en el peronismo radical, tanto a nivel nacional como provincial.