Javier Milei, el líder emergente de la oposición con fuerte proyección en temas económicos, encenderá las luces este martes en ‘La Derecha Fest’, un evento que busca reforzar el discurso anti-kirchnerista y promover valores de fe y libertad. Miles de jóvenes esperan verlo en persona mientras la oposición se agencia para mostrar una alternativa con fuerza.
Este martes, 22 de julio de 2025, la ciudad cordobesa será el escenario del denominado ‘Derecha Fest’, un gran evento que reunirá a jóvenes y simpatizantes en torno al discurso libertario encarnado por Javier Milei. El economista, candidato presidencial de Juntos por el Cambio, viajará a Córdoba para participar del encuentro titulado ‘De la tribuna a la cruzada’, que busca reafirmarlo como figura central en la nueva ola conservadora argentina.
El evento nace en medio de un creciente malestar hacia políticas públicas que, según sus organizadores, han desvirtuado el concepto original del liberalismo. Con una fuerte carga ideológica y promoción de valores como el fe privada y la economía de libre mercado, ‘La Derecha Fest’ busca construir un espacio para jóvenes que se sienten apartados por los discursos tradicionales.
En palabras del propio Milei, se trata de un “festival anti-zurdos”, una cita para quienes creen en el poder de la razón y rechazan lo que considera excesivo intervencionismo estatal. El economista ha enfatizado que este espacio no solo es sobre política, sino también sobre fe: “Queremos construir un movimiento transformador, donde la fe en Cristo y la fe en el libre mercado se conjuguen para cambiar Argentina”.
Los organizadores del festival han detallado en una nota publicada hoy mismo por Infobae que será transmitido en directo a través de las redes sociales y retransmitido también por algunos canales locales. El formato busca ser innovador, con stands temáticos, música patriótica y charlas dinámicas para acercar ideas complejas.
La prensa local ha destacado que el discurso del candidato a Presidente está generando un respaldo masivo en las nuevas generaciones. Cadena 3 Argentina publicó una nota con la frase: “Odiar a periodistas” como parte de su cobertura, reflejando la fuerte postura crítica hacia los medios que caracteriza al economista.
El debate sobre el rol del Estado y la importancia de las políticas económicas ha sido central en este tipo de encuentros. La página digital Página | 12 relató que Milei buscará fidelizar el voto oficialista, aunque sus críticas a los gobiernos anteriores son constantes.
No es la primera vez que un evento similar se realiza en Argentina. El panorama político juvenil ha evolucionado hacia lo que muchos definen como una nueva era: menos partidos tradicionales y más líderes con mensajes claros, directos y basados en valores personales.
Entre los oradores confirmados figuran otros jóvenes políticos de tendencia conservadora, aunque el foco central será sin duda alguna la charla del propio Milei. Se espera una gran cantidad de público, especialmente considerando que Córdoba es un departamento clave para las encuestas económicas en la región.
El economista promete abordar temas candentes como la inflación galopante y los déficits presupuestarios desde su particular perspectiva. Su estilo oracional, que combina datos técnicos con un lenguaje accesible a los jóvenes, ha sido un acelerador de este movimiento.
Los jóvenes en Córdoba están mostrando gran interés en el evento. Se trata de un espacio donde podrán ver de cerca a uno de los políticos más mediáticos del momento y participar activamente de debates sobre la situación económica del país.
La “Derecha Fest” no solo es política: busca integrar elementos culturales, religiosos y sociales para construir una identidad colectiva. Incluirán stands con publicaciones relevantes en economía como La Nación y Página/12, además de música a cargo del grupo Los Violadores.
Un dato curioso que han recogido los organizadores es que el evento se ha convertido en un punto de encuentro para jóvenes que no solo buscan información política, sino también formación personal. Se incluirán talleres sobre ética profesional y manejo de crisis económica.