Ir al contenido
Portada » ANMAT confirma alerta sobre pasta dental prohibida en Brasil y Argentina

ANMAT confirma alerta sobre pasta dental prohibida en Brasil y Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alejandría (ANMAT) ha tomado una decisión crucial respecto a la pasta dental que contiene un componente peligroso. Un informe detallado revela el riesgo concreto para los consumidores locales.

En una determinante resolución emitida recientemente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alejandría (ANMAT), se ha confirmado que ciertas pastas dentales contienen un componente químico considerado como responsable de diversos efectos adversos en la salud. Esta decisión no es casualidad, sino parte del creciente consenso internacional sobre el tema.

El problema principal radica en la presencia excesiva de fluoruro de estaño (SnF2), identificado por científicos y reguladores sanitarios como una sustancia potencialmente peligrosa. Los efectos adversos incluyen irritación bucal, reacciones alérgicas severas y problemas dentales no relacionados con la placa o caries.

En Brasil, el tema ya había sido abordado hace unos meses. En diciembre de 2024, la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) prohibió específicamente un modelo de pasta dental que contenía estaño en cantidades consideradas peligrosas para la salud pública. Este precedente es crucial y ha motivado acciones similares en países vecinos.

Argentina no se queda atrás, y mediante resoluciones oficiales publicadas a principios del mes de julio de 2025, la ANMAT también prohibió el uso de pastas dentales con altos niveles de SnF2. Esta decisión refleja un compromiso firme con las normas sanitarias.

Uruguay se suma ahora oficialmente al mismo denominador. Según reportajes recientes del portal Montevideo Portal, la pasta dental en cuestión, específicamente la marca Colgate Flúor, ha sido prohibida por Brasil y Argentina, y Uruguay también está considerando tomar medidas similares para salvaguardar la salud de sus ciudadanos.

La alerta de los especialistas no es nueva. El portal Digemid ya había emitido un comunicado en mayo de 2025 donde se listaban 14 pastas dentales con riesgo elevado debido al uso del fluoruro de estaño. Este informe, respaldado por datos científicos sólidos, ha sido fundamental para que la ANMAT tome acciones inmediatas.

En esencia, el problema surge cuando ciertos tipos de pasta dental contienen este componente en concentraciones más altas que las permitidas por regulaciones internacionales. El fluoruro de estaño se utiliza a veces como agente blanqueador o para mejorar la textura de los productos dentales.

Los síntomas de exposición al SnF2 pueden variar, pero incluyen enrojecimiento e hinchazón en la boca, sensación ardiente y posibles reacciones alérgicas. La duración del contacto con el producto suele determinar la gravedad de las consecuencias.

La respuesta regulatoria ha sido rápida y eficaz. Los países que han prohibido este componente lo han hecho basándose en investigaciones exhaustivas, no en suposiciones o rumores. Esta acción demuestra una capacidad creciente para proteger a los ciudadanos frente a sustancias peligrosas.

La pasta dental afectada se ha identificado claramente como Colgate Flúor, aunque otras marcas podrían contener niveles similares de estaño y no han sido mencionadas específicamente. La lista completa del Digemid incluye pastas dentales de diversas empresas que operan en el mercado local.

Este es un ejemplo claro de cómo la ciencia avanza a paso firme para mejorar los estándares sanitarios globales. Las acciones tomadas por ANMAT y sus homólogos demuestran una priorización constante del bienestar público sobre intereses comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *