La Legislatura provincial aprueba un pacto estratégico entre PRO y oficialismo que redefine las políticas para Bahía Blanca, asegurando continuidad a la decisión del Presidente sobre fondos. Diputados avalan una postura firme en medio de críticas.
La Legislatura bonaerense dio ayer el visto bueno al acuerdo alcanzado entre el bloque PRO y los diputados oficialistas que redefine su postura respecto a la Ley de Emergencia provincial, un tema candente tras las declaraciones del Presidente Javier Milei. Este respaldo masivo busca asegurar la continuidad de una postura conservadora en Bahía Blanca.
El punto clave recaudó el apoyo de varios sectores con mirada a la provincia: mantener los fondos destinados inicialmente para la gestión provincial sin modificaciones adicionales. Esta decisión fue respaldada por diputados del PRO, que coincidieron en valorar las medidas ya implementadas.
Según datos oficiales del gobierno nacional, el plan de emergencia fiscal contempla una asignación presupuestaria anual de aproximadamente 120 millones de pesos para Bahía Blanca. La Cámara Baja, con un amplio consenso, decidió mantener esta línea sin aumentos.
Los diputados que integran el bloque PRO destacaron la importancia de esta decisión como parte del fortalecimiento económico de la ciudad, mencionando estudios recientes donde se observa una mejora en los indicadores de balanza comercial provincial. ‘Estamos poniendo fin a una era de descontrol financiero’, dijo un parlamentario.
Por su parte, el diputado Cristian Ritondo, referente del espacio político, aseguró que este acuerdo sentará las bases para nuevas inversiones en la región. En declaraciones a los medios, Ritondo destacó: ‘La ayuda sigue llegando puntualmente al municipio de Bahía Blanca gracias a esta decisión unánime’.
En tanto, el referente del PRO, Caputo, abogó por una mayor transparencia en la gestión municipal. ‘Los bahienses merecen ver cómo se utiliza cada centavo destinado a sus necesidades’, resaltó.
La oposición no estuvo de acuerdo con esta postura. El legislador de la ciudad, Alonso, criticó el veto y expresó su disconformidad: ‘Creemos que los impuestos de Bahía Blanca deberían ser utilizados para abordar sus problemas reales, no transferidos a una ley federal’. La oposición provincial estima esta cifra en 150 millones de pesos, pero señalan que la implementación oficial solo ha alcanzado cerca del 40%.
Este debate refleja tensiones más amplias en el panorama económico y político. Expertos locales señalan que la decisión del gobierno podría tener implicaciones a largo plazo para la capacidad municipal de financiar sus propios proyectos.
La Asamblea Legislativa Provincial de Buenos Aires, reunida en sesión extraordinaria, dio luz verde al texto que busca equilibrar las cuentas provinciales. Los diputados coincidieron con el gobierno nacional en rechazar cualquier modificación adicional a la Ley de Emergencia federal.
El diputado provincial destacó: ‘Esta decisión fortalece nuestra autonomía fiscal y nos permite enfocarnos en políticas más acordes a las necesidades del PBA’. La perspectiva es positiva para los próximos años, con un presupuesto municipal que se espera crezca cerca de 20%.
La respuesta ciudadana ha sido notable. Según encuestas recientes, la población bahiense muestra expectativas de estabilidad económica en el corto plazo gracias a esta decisión parlamentaria.