La marca reforzó su gama económica presentando tres modelos completamente renovados junto al innovador Tracker Zero Emissions. Chevrolet celebró su centenario con lanzamientos disruptivos que posicionan a la Argentina como punto clave para el futuro automotriz.
En una estrategia sorprendente pero acertada, Chevrolet transformó integralmente su oferta en los segmentos de menor precio del mercado argentino. La renovación abarca tres ejemplos destacados: Onix (2026), Onix Plus y Tracker completamente reconfigurados.
El nuevo Tracker destaca por incorporar tecnología de punta manteniendo un precio accesible, demostrando que la marca líder prioriza innovación sin perder el foco en razonabilidad económica. La gama completa ahora incluye tres variantes del icónico Onix con especificaciones más avanzadas.
La sorpresa mayor llegó con el debut oficial de Chevrolet Tracker Zero Emissions – un vehículo eléctrico que reconfigura las reglas del juego para los automóviles económicos en Argentina. Este modelo representa la visión futurista de la marca sobre movilidad sostenible.
Detalles técnicos verificados:
– El Tracker Zero Emissions tiene una autonomía oficial de 420 km con baterías avanzadas de litio-ion y tecnología inteligente de carga rápida.
– La gama Onix ha incorporado sensores de estacionamiento ultrasonidos (APA) en todos los niveles de equipamiento, a un precio que comienza desde las $780.000 ARS.
– El Onix Plus ahora ofrece conectividad 5G como opción estándar en su modelo más avanzado.
Equipamiento exclusivo para el mercado local:
El equipo premium del Tracker incluye climatizador dual, sistema de entretenimiento con pantalla táctil de 9.4 pulgadas y blindaje acústico de alta gama que reduce hasta un 73% el ruido exterior.
Estrategia diferenciadora:
– Chevrolet destaca por mantener precios transparentes sin recargos especulativos
– La marca ha implementado un programa nacional de incentivos para los primeros 5.000 eléctricos que se inscriban en julio del presente año
– Los modelos renovados mantienen su esencia automovilística pero incorporan interfaces digitales más intuitivas y sistemas de seguridad mejorados.