Un devastador accidente ocurrió ayer en la Ruta 151, donde cuatro personas fallecieron tras chocar contra un camión. El diputado Alberto Weretilneck acusó a las autoridades nacionales por la falta de mantenimiento vial.
Hoy es martes 27 de julio de 2025.
En plena noche del lunes, en circunstancias dramáticas que aún están siendo investigadas, cuatro personas perdieron sus vidas en un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 151, en el departamento General Argüello de Río Negro. Según informaciones preliminares de la policía provincial y confirmadas por medios oficiales, los fallecidos eran dos mujeres adultas y dos menores de edad.
El hecho se produjo alrededor de las 20:30 horas en un punto crítico conocido como kilómetro 45. Testigos describieron una escena caótica donde los vehículos involucrados perdieron el control debido a condiciones climáticas extremas y visibilidad nula.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la región experimentaba su peor temporal de nieve desde hace tres años, con reportes indicando precipitaciones récord en las últimas 24 horas. Las autoridades locales han pedido ayuda para limpiar las calles y garantizar el paso seguro.
El diputado provincial Alberto Weretilneck no dudó en responsabilizar a la Nación por este trágico evento, usando palabras como “desidia” para describir los posibles fallos en el mantenimiento de las rutas. Su declaración fue: «La desidia mata». Esta frase ha resonado fuerte en la comunidad local y refleja una creciente preocupación sobre responsabilidades claras.
Los bomberos locales, con un tiempo récord para llegar al lugar afectado (algo así como 15 minutos desde su base), trabajaron de manera intensa durante más de tres horas hasta lograr estabilizar la escena. Personal médico fue rápidamente trasladado en ambulancias especiales equipadas.
La familia de los fallecidos ha expresado a través de un comunicado oficial su pesar y pide respeto. Representantes del gobierno provincial han confirmado que se está trabajando en una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del accidente, pero señalan la necesidad urgente de mejorar el sistema actual de prevención.
Organizaciones locales como Cruz Roja Argentina y Proyecto Seguridad Vial están ofreciendo ayuda inmediata a los afectados. La cantidad de personas que han acudido a las oficinas del ayuntamiento busca refugio o apoyo es cercana a 200, lo que muestra la solidaridad comunitaria.
Este evento trágico destaca la importancia creciente de políticas públicas efectivas para el clima en Río Negro. Especialistas recomiendan implementar un sistema más robusto de alertas tempranas y mantenimiento preventivo, algo que podría salvar vidas en situaciones similares.
El gobernador provincial ha pedido una reunión de urgencia con los ministerios locales para evaluar las medidas a tomar. Los datos históricos muestran que la región tuvo 14 accidentes graves el año pasado relacionados con fenómenos meteorológicos, lo cual es un aumento significativo respecto al promedio de los últimos cinco años.
La respuesta del sector privado también ha sido notable, con empresas locales donando recursos y personas voluntarias ayudando en las labores de limpieza. Esta colaboración ciudadana refleja la fortaleza comunitaria que emerge ante adversidades.