Ir al contenido
Portada » El streaming de la entrevista a Milei supera ampliamente el rating del CONICET en profundidad marina

El streaming de la entrevista a Milei supera ampliamente el rating del CONICET en profundidad marina

Alejandro Fantino logró un récord masivo con su cuestionario sobre economía radical, mientras que el proyecto científico sigue sumergido en datos océanosicos reveladores.

En una jornada de marcados contrastes mediáticos, la exitosa transmisión del periodista Alejandro Fantino con el economista Javier Milei ha generado cifras sorprendentes. Este encuentro, transmitido a nivel nacional y alcanzando un promedio de visualizaciones diarias récord para este tipo de entrevistas en Argentina (con más de 120.000 espectadores simultáneos), demuestra una vez más la capacidad transformadora del periodismo argentino que busca interpretar los desafíos económicos actuales.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Tecnología Antártica y Austral (INTA) continúa liderando importantes expediciones científicas en las aguas marinas. El proyecto ‘Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV’ ha permitido obtener datos cruciales sobre la biodiversidad del área continental, destacándose especialmente el hallazgo de una estrella de mar particularmente grande denominada ‘culona’, que ha despertado gran interés en la comunidad científica.

Los investigadores encabezados por un equipo multidisciplinario del CONICET han profundizado hasta los 3.900 metros bajo el nivel del mar, manteniendo una transmisión en vivo constante a través de las plataformas digitales oficiales. Esta modalidad ha permitido compartir en tiempo real los descubrimientos fascinantes realizados durante la exploración.

La gran diferencia entre estas dos narrativas mediáticas refleja el cambio acelerado del panorama cultural y tecnológico argentino, donde lo digital ocupa un lugar central en nuestra comprensión de las novedades científicas y económicas. La entrevista económica masiva demuestra la relevancia creciente del debate económico en la Argentina contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *