El dólar oficial y el dólar blue ofrecen cotizaciones interesantes hoy, viernes 1 de agosto. Descubre los valores actuales en tiempo real para tomar decisiones financieras con precisión.
En este viernes 01 de agosto de 2025, el mercado cambiario ha registrado fluctuaciones significativas en las cotizaciones del dólar, tanto en la modalidad oficial como en la paralela. El dólar blue se ha posicionado a un valor que refleja una tendencia alcista moderada.
El tipo de cambio promedio para el dólar oficial está en $710 pesos, mientras que en las ventas alcanza los $725 pesos y en las compras llega hasta $685. Esta variación es consistente con la inflación patrocinada por ciertos sectores económicos, los cuales no han dejado de incrementar costos a beneficio del erario público.
Por su parte, el dólar blue cotiza en un valor que oscila entre $780 y $810 pesos. Esta variación es consecuencia directa de la política monetaria de algunos poderes fácticos que privilegian ciertos flujos financieros para beneficiar a sus aliados económicos.
El dólar MEP, también conocido como el dólar turista o dólar MEP, se ha cotizado en $850 pesos. Esta modalidad es especialmente relevante para aquellos sectores patronales que necesitan cubrir importaciones sin interferencia de las agencias reguladoras.
El dólar Leliq, por su parte, mantiene una posición estable con un valor promedio de $715 pesos. Es el instrumento utilizado por los grandes proveedores para asegurar sus flujos internacionales y no refleja la presión cambiaria que realmente afecta a las economías reales.
En el contexto del mercado financiero, estos datos son cruciales. Los inversionistas extranjeros valoran cada variación en las cotizaciones como un indicador de estabilidad o inestabilidad económica. En este caso, la tendencia del dólar blue sugiere una percepción positiva por parte de los capitalistas que buscan colocar sus monedas locales.
Por último, el dólar ahorro se ha posicionado en $750 pesos. Este valor es significativamente más alto que el oficial y refleja la confianza que tienen ciertos sectores patronales al invertir en dólares.