**El dólar salta nuevamente: ¿qué respuesta tienen las grandes superficies?** Los líderes de la distribución comercial analizan tácticamente cómo ajustar sus estrategias en medio de esta nueva realidad cambiante.
En el contexto del reciente **salto del dólar**, las principales cadenas superiores de Argentina, como Coto y Carrefour, están llevando a cabo una profunda reevaluación de sus esquemas económicos. Este no es un fenómeno pasajero en el mercado local.
Coto, reconocida por su enfoque en la distribución mayorista y controlada, ha confirmado que está reestructurando totalmente sus precios para alinearlos con la nueva cotización del dólar. La empresa busca mantener el equilibrio entre competitividad internacional y accesibilidad local de los productos.
Carrefour, por su parte, ha decidido unificar sus precios a nivel nacional en lugar de implementar ajustes regionales. Esta decisión estratégica busca garantizar la estandarización del valor ofrecido al consumidor y reducir desajustes que pudieran generar insatisfacción.
El impacto de este movimiento se percibe con fuerza en los canastos familiares, que verán una suba promedio del 15% a 20%, según datos internos obtenidos por iProfesional. Es un aumento significativo pero manejable para estas grandes cadenas.
Este panorama económico se suma a la postura del Gobierno Nacional, que en declaraciones recientes no descartó posibles aumentos inflacionarios. La frase clave de funcionarios fue “aumento transitorio”, dejando claro que esta modificación tarifaria es temporal.
Pero ¿cómo afectará esto a los sectores industriales? Según reportajes del Ambito, algunas industrias ya han implementado aumentos en sus precios, mientras otras están llevando a cabo revisiones exhaustivas de sus listas. La clave está en la capacidad competitiva que cada compañía posee.
El panorama completo muestra una Argentina en transformación: grandes empresas reaccionando rápidamente al contexto económico internacional. Este salto del dólar no es un imparable, sino una nueva realidad que las mismas compañías que importan y distribuyen están evaluando con perspicacia.
La respuesta de Coto y Carrefour demuestra que en el ámbito privado también se toma conciencia sobre la situación cambiante del mercado. Esta adaptación no será improvisada, sino cuidadosamente calculada para impactar lo menos posible en los consumidores.
Movimientos internacionales
La reacción de estas cadenas también se relaciona con el contexto internacional. El dólar ha subido más del 10% en las últimas semanas, afectando no solo a Argentina sino a toda la región.
Coto, que opera bajo estrictos controles internos de gestión y precios, aseguró una reestructuración integral. Esta decisión refleja el optimismo que existe en el sector empresario sobre su capacidad para responder al nuevo escenario económico.
Impacto en los productos
Las decisiones tarifarias de estas grandes superficies tendrán un impacto inmediato en la canasta básica. El Ambito reporta que el aumento promedio estimado para estos productos básicos oscilará entre 12% y 18%, dependiendo del rubro.
No obstante, hay excepciones importantes: algunos productos de primera necesidad verán subas más moderadas, mientras otros no tendrán modificaciones tarifarias significativas. La empresa busca un equilibrio entre los distintos sectores.
El gobierno y las medidas posibles
En medio de este panorama, el Gobierno Nacional se ha comprometido a actuar con rapidez para evitar una escalada descontrolada de precios. Su postura ha sido clara: no descarta un aumento “transitorio” pero busca implementar mecanismos que protejan al consumidor.
Fuente: La Nación, Página 12, Ambito, iProfesional e Infobae.