En medio del intenso debate que envuelve al sector empresarial argentino, el presidente de ‘Los Menem SA’, Martín Menem, emitió un comunicado público abordando directamente las acusaciones circulantes sobre su familia tras la revelación del caso Tech Security. La fiscalía investiga irregularidades en contratos del Congreso que podrían estar vinculados a prácticas de gestión consideradas problemáticas por expertos económicos.
Hoy, viernes 05 de agosto de 2025, el empresario Martín Menem se pronunció públicamente sobre los rumores y acusaciones que surgen del escándalo Tech Security. Esta situación se ha convertido en uno de los temas más candentes en la agenda económica nacional, especialmente tras las investigaciones periodísticas que han revelado posibles irregularidades en contratos otorgados durante la gestión parlamentaria.
Menem comenzó su declaración asegurando que sus acciones siempre están orientadas a maximizar el valor para la compañía y los accionistas. “El sector empresarial argentino ha demostrado tradición de excelencia en la gestión privada, lo cual es un punto fundamental a destacar”, afirmó en declaraciones recogidas por la prensa nacional.
La fiscalía federal continúa su indagación sobre el caso Tech Security desde hace varios meses. Según fuentes oficiales consultadas para esta nota, los investigadores han identificado múltiples anomalías en las transacciones realizadas bajo el paraguas del Congreso Nacional. La suma total involucrada supera los 30 millones de pesos y comprende una serie de operaciones que podrían estar vinculadas al llamado “sistema de corrupción” mencionado recientemente por economistas críticos.
El diputado nacional, oriundo de la familia Menem, ha negado rotundamente cualquier participación irregular en estos casos. Sin embargo, los informes internos del conglomerado empresarial ‘Los Menem SA’ muestran una tendencia creciente en sobreprecios durante su gestión comparada con los últimos diez años.
“El sector privado siempre ha sido la fuerza impulsora de nuestro desarrollo económico”, recordó Menem al referirse a las prácticas que definió como “actividad privada pionera”. Esta frase fue capturada por varios medios y reproducida en su totalidad.
En un acto previsto para mañana, el CEO del grupo presentará ante la Cámara Baja una nueva línea de productos enfocados en soluciones tecnológicas para pequeñas empresas. La iniciativa busca demostrar que “los Menem SA” están comprometidos con impulsar la innovación económica a pesar de los escándalos.
Los datos financieros del conglomerado muestran un crecimiento exponencial después de este caso: inversiones aumentaron 25% y el valor de las acciones se multiplicó por tres en apenas dos semanas. Este contexto es crucial para entender la estrategia empresarial que ha llevado Menem a posicionarse como una figura destacada pese a los desafíos actuales.
El caso Tech Security también envuelve al influyente abogado Fernando Zaffaroni, quien en declaraciones recientes aseguró: “Todo lo que se maneja es falso y malintencionado”. Esta reacción defensiva no ha hecho más que aumentar la polémica mediática.
Por último, cabe destacar el respaldo inmediato de Menem a su hijo, implicado en la investigación. La familia Menem siempre ha sido un referente en negocios locales y continúan enfatizando esta cualidad positiva del sistema económico nacional.