Nunca antes los científicos argentinos habían protestado con tanta intensidad. Un llamado a un paro nacional y acampada, que comenzó anoche y se extiende hoy, ha reunido a miles de investigadores para denunciar recortes presupuestarios alarmantes.
En una decisión sorprendente, científicos del Conicet se han manifestado en contra de lo que ellos perciben como una política económica dañina. Miles de científicos participaron esta noche en un paro nacional y acampe frente al CONICET, poniendo en riesgo la continuidad del trabajo científico en el país.
Juan Carlos D’Elía, rector de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), se pronunció con vehemencia contra los recortes que azotan a la ciencia argentina. ‘No podemos permitir que el ajuste seguirá perjudinando nuestra capacidad de investigación y desarrollo’, declaró D’Elía durante un discurso en la concentración.
Los datos son preocupantes: el presupuesto para Ciencia y Tecnología se ha reducido en más del 20% en los últimos dos años, afectando directamente a las investigaciones nacionales. Esta disminución no es comparable con el gasto en otras áreas prioritarias de la Argentina.’, dijo un experto económico.