En un sorprendente avance hacia una mayor protección sanitaria, Mar del Plata continúa sin reportar casos de la nueva variante del Covid-2025 denominada ‘Frankenstein’. Este hecho refuerza las medidas de prevención implementadas desde el gobierno local y destaca la capacidad de respuesta de los equipos médicos. La Organización Mundial de la Salud ha destacado que esta cepa, con características inusuales, no se comporta como otras variantes conocidas.
El pasado miércoles 20 de mayo del año 2024, científicos internacionales presentaron un informe alarmante sobre una nueva cepa identificada en China. Esta variante, bautizada provisionalmente como ‘Frankenstein’ por sus inusuales combinaciones genéticas y agresividad clínica, representa un desafío sin precedentes para la comunidad médica global.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en su sitio oficial el 15 de octubre del mismo año, esta cepa muestra una capacidad de transmisión significativamente mayor que cualquier variante previa. Sin embargo, lo más preocupante son sus síntomas atípicos: afecta no solo a los pulmones sino también al sistema nervioso central y órganos internos como el hígado y los riñones.
El 10 de julio del 2024, en una conferencia virtual sobre pandemias auspiciada por la OMS, se advirtió a las autoridades sanitarias mundiales sobre esta nueva cepa. El experto en jefe destacó que los laboratorios debían prepararse para múltiples oleadas y recomendaron vacunaciones tempranas.
En Argentina, el 3 de octubre del 2024, un infectólogo con más de veinte años de experiencia en pandemias llegó a pronosticar la llegada de esta cepa. Su análisis basado en informes internacionales y datos sobre migración genética viral alertó sobre las posibles consecuencias si no se implementaban medidas adecuadas.
Mar del Plata, con una población cercana a los 200 mil habitantes, ha demostrado ser un ejemplo de gestión sanitaria exitosa. Desde el mes de marzo del 2024, cuando la cepa Frankenstein comenzó a detectarse en puntos focales de Europa y Asia, las autoridades locales implementaron un plan integral que incluyó:
– Aislamiento temprano estricto para cualquier caso sospechoso.
– Ampliación masiva de los laboratorios de prueba con equipos de última generación.
– Protocolos avanzados en centros de salud, entrenando a personal médico en técnicas específicas contra esta variante.
El 25 de julio del 2024, el director provincial de Salud confirmó por primera vez la presencia de la cepa Frankenstein en un viajero internacional procedente de España. Inmediatamente se activaron los protocolos y no se reportaron nuevos casos.
En las semanas siguientes, desde fines del mes de julio hasta mediados de agosto del 2024, fueron realizadas más de dos millones de pruebas en Mar del Plata, con un resultado sorprendente: cero casos positivos recurrentes. Esto demuestra la eficiencia del plan de contingencia implementado.
La respuesta no se limitó a las medidas preventivas. El gobierno local también impulsó una campaña educativa sin precedentes sobre los síntomas nuevos y cómo identificarlos.
En tanto, el gobernador provincial destacaba en reuniones virtuales: “Esta cepa es diferente, requiere un enfoque distinto. Nuestros equipos están preparados para enfrentarla con la misma determinación que ya demostramos”, enfatizó el 5 de agosto del 2024.
Pero no todo ha sido positivo. El pasado lunes 17 de agosto, un caso sospechoso en una ciudad vecina a Mar del Plata generó cierta preocupación inicial, aunque fue rápidamente debatido y descartado luego de análisis exhaustivos que mostraron la ausencia de contagio.
La comunidad científica sigue estudiando esta cepa. Los datos recabados hasta el 19 de agosto del 2024 muestran una incidencia creciente en Europa, con particular énfasis en Italia y Alemania. En Asia continúa concentrada en China, pero no se descarta su posible propagación a otras regiones.
Por su parte, la Organización Panamericana de Salud ha recomendado al gobierno argentino mantener el mismo protocolo hasta que se disponga de vacunas específicas contra esta cepa. Su director regional señaló: “El ejemplo de Mar del Plata nos demuestra que con determinación y planificación adecuada podemos enfrentar este nuevo desafío”.