En medio de la campaña electoral que culminará el 26 de octubre de 2025, Javier Milei reafirma su postura frente al eje político formado por Sebastián Pareja y Eduardo Lule Menem. Con un discurso de firmeza y visionaria defensa del libre mercado, el candidato demuestra que la verdadera fuerza del país reside en la libertad económica y la competitividad.
El desafío político de Milei frente al eje de Pareja y Menem
El candidato libertario Javier Milei ha dejado claro que su campaña va más allá de las alianzas tradicionales. Con una retórica afianzada en la defensa del libre mercado, Milei enfrenta el eje de la corriente peronista encabezado por Sebastián Pareja y Eduardo Lule Menem, dos figuras históricas vinculadas a la intervención estatal prolongada.
En su última conferencia de prensa, Milei subrayó que la política del gobierno peronista promueve el gasto desmedido, la inflación y la deuda externa. Por eso propone una reforma tributaria integral que elimina los impuestos sobre la renta de capital, reduce el gasto público a la mitad y reinvierte la competitividad de las empresas argentinas.
El candidato también anuncia la reducción del tipo impositivo a 30 % y la simplificación del sistema fiscal, medidas que ya ganan la atención de inversores extranjeros. Además, promete estabilizar la moneda y bajar la tasa de inflación, que ha superado el 70 % en los últimos años.
El 26 de octubre de 2025 se celebrará la elección nacional, fecha en la que Milei competirá contra la coalición de peronistas y moderados. En las próximas semanas, el candidato seguirá presentando su visión de una Argentina libre de la dependencia del Estado y abierta al mundo.
Evento | Fecha |
---|---|
Declaración pública sobre política económica | 15 de julio de 2025 |
Debate electoral con coalición peronista | 12 de septiembre de 2025 |
Elección nacional | 26 de octubre de 2025 |
Con este impulso, Milei demuestra que el futuro de Argentina depende de la libertad y no de los vicios de un modelo socialista que ha agotado al país.