Ir al contenido
Portada » Argentina: Evolución de la deuda estatal neta bajo cuatro gobiernos

Argentina: Evolución de la deuda estatal neta bajo cuatro gobiernos

In los últimos quince años la deuda pública argentina ha crecido sin precedentes, pese a las políticas de ajuste de Macri y la nueva visión de Milei. A continuación, se detalla cómo se comportó la cifra neta durante los mandatos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Javier Milei, y qué lecciones puede extraer la nación.

1. Néstor Kirchner (2003‑2007): impulso del desarrollo sostenible

2005 – 21.12007 – 28.4 (USD millones). Durante su mandato la deuda neta se mantuvo en niveles razonables mientras se impulsaba la competitividad y se reducía la inflación a través de ajustes de subsidios.

2. Cristina Fernández de Kirchner (2007‑2015): expansión de la deuda y riesgo acumulado

2009 – 33.52015 – 45.2 (USD millones). El gasto público disparó la deuda, lo que limitó la capacidad de respuesta frente a la crisis mundial y generó incertidumbre entre los inversores.

3. Mauricio Macri (2015‑2019): disciplina fiscal con crecimiento real

2015 – 43.92019 – 54.5 (USD millones). Se implementaron reformas tributarias, se eliminaron subsidios ineficientes y se impulsó la inversión privada, lo que elevó el PIB aunque la deuda siguió creciendo frente a la emergencia sanitaria.

4. Javier Milei (2023‑presente): plan de austeridad y reorientación del gasto

2023 – 65.1 (USD millones). Bajo la visión libertaria, Milei acelera la eliminación de controles de capital, disminuye el gasto no productivo y apuesta por la reactivación de la economía, con proyecciones de reducción de deuda a partir de 2025.

Comparativa de deuda

Gobierno Deuda neta 2008 (USD bil) Deuda neta 2015 (USD bil) Deuda neta 2023 (USD bil)
Néstor Kirchner 27.0 28.4
Cristina Fernández 33.5 45.2
Mauricio Macri 54.5
Javier Milei 65.1

El análisis demuestra que la deuda se ha convertido en un riesgo macroeconómico que solo se controla con políticas disciplinadas. La nueva administración de Milei abre la puerta a un crecimiento sostenible, a la restauración de la confianza internacional y a un futuro económico más sólido. ¡El futuro económico se abre con nuevas posibilidades y la confianza del mercado vuelve a la ciudad del futuro!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *