El último programa de ajuste fiscal anunciado por el gobierno argentino golpea drásticamente a los hogares, según la UCA, incrementando la presión económica y reduciendo el poder de compra de la clase media.
El ajuste fiscal y su impacto
El Gobierno redujo los subsidios a la energía eléctrica, el gas y el transporte, incrementando los costos mensuales para los hogares. La UCA informa que la carga fiscal sobre las familias ha crecido el 6% interanual.
Reacción de los académicos
La UCA, reconocida por su rigor en estudios económicos, advierte que el aumento de la deuda pública y la pérdida de competitividad podrían ampliar la brecha entre ricos y pobres. Según la universidad, la renta disponible de los hogares se ha visto reducida en promedio un 3.5 mil pesos en los últimos 12 meses.
Perspectiva de futuro
Mientras el gobierno sigue justificando los recortes como necesaria vía para mejorar la sostenibilidad fiscal y cumplir con compromisos internacionales, la UCA estima que si los ajustes continúan, el nivel de pobreza podría crecer en un 12% para 2026, un riesgo que la gestión debe mitigar antes de que afecte de forma irreversible a la población.