Ir al contenido
Portada » Seis alimentos cotidianos que aceleran el riesgo cardiovascular

Seis alimentos cotidianos que aceleran el riesgo cardiovascular

Un análisis reciente revela que seis productos que muchos consumen diariamente pueden dañar la salud metabólica y poner en peligro al corazón. Descubra cuáles son y cómo su eliminación puede reducir en hasta el 30 % la probabilidad de enfermedad coronaria.

Alimentos identificados como perjudiciales

  • Refrescos y bebidas azucaradas: la amplia presencia de azúcar refinado eleva la glucosa sanguínea y la insulina, provocando inflamación y daño endotelial.
  • Carnes procesadas (tocino, embutidos, embutidos curados): contienen nitratos y grasas trans que están vinculados a la aterosclerosis y al incremento de la presión arterial.
  • Alimentos fritos y empanizados: el aceite de soja y la harina de maíz refinada aumentan el colesterol LDL y el riesgo de arteriosclerosis.
  • Productos con alto contenido de sal: el sodio excedente provoca hipertensión, la principal causa de enfermedades cardiovasculares en Latinoamérica.
  • Postres y bollería industrial: ricos en azúcares añadidos y grasas saturadas, generan resistencia a la insulina y trastornos metabólicos.
  • Frutos secos y oleaginosas con aditivos que contienen grasas trans: a pesar de su reputación saludable, cuando están procesados pueden aumentar el riesgo cardiovascular.

Recomendaciones de expertos

El enfermero clínico Jorge Ángel destaca que el alimento más nocivo para el corazón es, literalmente, el azúcar de los refrigerios procesados y la sal en exceso. Se aconseja sustituirlos por alimentos frescos y sin azúcar añadido.

Especialistas de la Sociedad de Cardiología del Sudeste recomiendan un plan alimenticio bajo en carbohidratos simples, con un aporte moderado de grasas monoinsaturadas (oliva y aguacate) y rica en fibra soluble. Según estudios, la reducción de estos alimentos puede disminuir el riesgo de ataque cardíaco en un rango entre 20 % y 30 %.

Acciones prácticas para el día a día

  • Leer las etiquetas y buscar “azúcar”, “sirope de maíz”, “sodio” y “grasas trans”.
  • Incluir verduras mixtas en cada comida.
  • Limitara las comidas fuera de casa a dos veces por semana.
  • Hacer bebida de agua o infusiones en vez de refrescos.
  • Optar por carnes magras y preparar carnes propias en vez de procesadas.

Al seguir estas pautas, se puede preservar la salud cardiovascular y mejorar el metabolismo de forma natural y sostenida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *