Ir al contenido
Portada » Miguel Uribe Turbay: Tragedia Política en Colombia

Miguel Uribe Turbay: Tragedia Política en Colombia

El 12 de agosto de 2025, la política colombiana se vio sacudida cuando el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue asesinado durante un acto político en Bogotá, dejando al país de la mano con la incertidumbre y la conmoción.

El 12 de agosto de 2025, el día de la presentación general de su campaña para las elecciones presidenciales de 2026, Miguel Uribe Turbay murió en un atentado durante un acto político en la ciudad de Bogotá. El exsenador y líder de la Social Party of the National Unity fue herido en la cabeza y la columna vertebral por una explosión que ocurrió en la fachada de una oficina gubernamental.

Uribe Turbay era conocido por sus años en el Senado de Colombia, donde defendió medidas de transparencia y lucha contra la corrupción. Su candidatura, apoyada por varias coaliciones de partidos de centro, se percibía como una alternativa sólida a la tradición de los partidos de izquierda y derecha. Con 79 años, su muerte se confirmó como un asesinato premeditado, de acuerdo con la Fiscalía Nacional.

La tragedia sacudió tanto a la escena política como a la ciudadanía. Líderes electorales, organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional emitieron declaraciones pidiendo una investigación exhaustiva y medidas de seguridad reforzadas para los futuros actos políticos.

En el contexto histórico de Colombia, la muerte de la candidata y periodista Diana María Turbay en 1999 sigue presente en la memoria colectiva, haciendo de esta pérdida una dolorosa repetición a nivel familiar y político. Por eso la noticia en los medios recuerda: “Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, la madre y el hijo asesinados en Colombia”.

El caso sigue bajo investigación, y la Fiscalía ha abierto la siguiente fase: reunir pruebas, identificar a los perpetradores y determinar la motivación política o criminal detrás de la acción. Mientras tanto, la campaña electoral está en pausa y los partidos están reevaluando sus estrategias y protocolos de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *