Ir al contenido
Portada » Argentina enfrenta tasas récord mientras aguarda la próxima licitación de bonos

Argentina enfrenta tasas récord mientras aguarda la próxima licitación de bonos

Durante la última semana, el mercado argentino experimentó un aumento sin precedentes en las tasas de los fondos del Tesoro, situándolas por encima del 30% anual. Estas cifras, la mayor cifra desde 2002, dejan a los inversionistas en la incertidumbre mientras el Tesoro espera la nueva licitación y la publicación de las listas de adjudicatarios. El impacto se siente en todos los segmentos financieros.

El Tesoro argentino ha publicado los resultados de la última licitación de deuda emitida el pasado mes de junio, donde las tasas de rendimiento se fijaron entre el 20% y el 25% anual. Tal rendimiento es el más alto que el país ha registrado desde la crisis de 2003, y refleja la fricción entre la alta inflación y los esfuerzos del Banco Central por controlar la presión monetaria.

Mientras tanto, las listas de adjudicatarios todavía están pendientes de publicación. Los inversionistas de todo el país, desde fondos institucionales hasta clientes minoristas, están atentos a la fecha de emisión de las nuevas obligaciones, ya que la liquidez en el mercado de bonos se ha reducido significativamente en los últimos meses.

En la Bolsa de valores, los índices han reaccionado de forma volátil. Los fondos que invierten en renta variable han visto una ligera caída, mientras que las operaciones con pesos están en pleno auge. El comportamiento se explica en parte por el aumento de la tasa de interés de referencia, que se mantiene estable en el 2,5% de la zona.

Las perspectivas de la próxima licitación dependen de la evolución de la inflación y de las decisiones de política monetaria. Si el Banco Central mantiene la tasa de política abierta sin cambios, es probable que las tasas de la nueva emisión se sitúen al menos por debajo del 30%, aunque los analistas no descartan la posibilidad de un ajuste en la dirección contraria si la inflación se acelera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *